c) La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.
c) La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.
RECURSOS DEL CENTRO:
Personal de administración y servicios.
Materiales: TIC, aula de informática y uso de instalaciones.
Libros de texto. Criterios para la selección.
Objetivos de la B.E.
Funciones de la B.E.
Organización de la B.E.
Funciones del las personas encargadas.
Funcionamiento de la B.E. : Normas, horarios y préstamos.
1.RECURSOS DEL CENTRO
Recursos Humanos. El Personal de Administración y Servicios.
El personal de Administración y Servicios será nombrado por las respectivas Administraciones de las que dependan, Consejería o Ayuntamiento, y estará bajo la inmediata dependencia del/la Directora/a, delegando el/la mismo/a en el/la Secretario/a las labores de coordinación.
El personal de Administración y Servicios tendrá los derechos que su propio convenio laboral les otorgue como trabajadores de la Administración de la cual depende.
El personal de limpieza depende directamente del Excmo. Ayuntamiento de Fuerte del Rey quien tiene asignadas funciones de acuerdo con su situación y cometido en el Centro.
El personal contratado para el cumplimiento de los servicios ofertados al amparo del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas tendrá los derechos que se deriven de los propios convenios laborales con las empresas contratadas.
El personal de apoyo a la administración contratado para la resolución de tareas administrativas tendrá los derechos que se deriven de los propios convenios laborales con las empresas contratadas.
El personal de Administración y Servicios tiene los siguientes deberes:
Conocer el contenido del presente Reglamento de Organización y Funcionamiento y colaborar en hacerlo realidad en el ámbito de sus competencias
Llevar a cabo las tareas encomendadas por el/la Director/a del Centro, siempre en el marco de las encomendadas en sus respectivos convenios laborales.
Adoptar una actitud de participación y colaboración hacia todos los miembros de la Comunidad Escolar.
Asimismo prestar la colaboración necesaria en orden a favorecer el orden y la disciplina del alumnado desarrollo de la actividad docente y las propias responsabilidades laborales.
Participar en la vida y gestión del Centro, de acuerdo con la legislación vigente.
Ser elector y elegible como miembro del Consejo Escolar del Centro.
Recursos materiales.
Todas las dependencias del C.E.I.P. “Ntra. Sra. del Rosario” estarán al servicio de la Comunidad Educativa, con la sola limitación de la imposibilidad de compatibilizar cualquier actividad a desarrollar en alguna dependencia del mismo en el tiempo que el alumnado tengan asignado como lectivo.
Recursos TIC y aula de informática.
A principios de cada curso escolar, la persona responsable del programa TDE será la encargada de elaborar el horario de uso de los recursos informáticos (portátiles y Chromebook y sala TIC) de los que dispone en el centro.
Identificación de incidencias y traslado de información.
Se establece que cuando surja alguna incidencia informática se envíe, vía WHATSAPP , un mensaje a la persona responsable TDE para su reparación. Es importante identificar el asunto con "INCIDENCIAS TIC" .
Utilización de las dependencias.
Uso de instalaciones. Presentación de Proyectos. (AMPA Y AYUNTAMIENTO)
1. La utilización de las diferentes dependencias comunitarias del Centro y del material escolar se planificará a comienzos de curso por el ETCP, comunicándose posteriormente al Claustro y Consejo Escolar, siguiendo el criterio de obtener el máximo aprovechamiento de los mismos.
2. Cualquier actividad a desarrollarse en el Centro por asociación y organismo no perteneciente a la Comunidad Educativa deberá contar con:
Solicitud al Director/a del Centro.
Proyecto de la actividad a realizar, haciendo constar la incidencia en la población escolar a presentar antes del 20 de mayo de cada curso escolar.
Nombre de la persona directamente responsable de la misma, con expresión escrita del compromiso de velar por las instalaciones y materiales que se le cedan.
3. La autorización será tramitada por la dirección del centro a través de Séneca a la la Delegación Territorial Provincial, previa aprobación por el Consejo Escolar, quien será la que en última instancia autorice el uso de las instalaciones.
Uso de los patios de recreo y gimnasio.
Se establece el uso diferenciado de los patios de recreo para determinadas clases:
Zonas verdes- ciprés y aparcamiento: Primer ciclo de primaria
Pistas polideportivas y zona superior (voley) : desde 3º de primaria a 2º de ESO
Patio de infantil: alumnado de esta Etapa.
El uso del gimnasio no requiere de un horario establecido, dado que no confluyen más de un grupo en horario de EF.
Inventario del Centro.
A fin de racionalizar el uso de los medios didácticos materiales para su mejor aprovechamiento, se tendrá al día el inventario de los mismos, así como su puntual localización.
Por la Secretaría del Centro se llevará a cabo el inventario del material con expresión de su localización, quedando depositado en Secretaría a disposición del profesorado.
Orientaciones generales.
El profesorado deberá procurar integrar la utilización de los recursos materiales con los que cuenta el Centro en el desarrollo del currículum.
Cada comienzo de curso, los/as Tutores/as solicitarán el material fungible que considere necesario para cada una de las aulas, debiendo tener en cuenta que existe material que por su excesivo coste deberá ser considerado de uso común.
A lo largo de curso se podrá retirar de la Secretaría cualquier clase de material fungible del que se disponga en el Centro, o bien solicitarlo, a fin de que se proponga su adquisición para disponer del mismo para cuando se necesite.
La retirada por cada tutor/a del material didáctico que considere necesario para el desarrollo del currículum deberá hacerse en horario de no presencia con el alumnado debiendo devolverlo cuando no le sea de utilidad por si otro docente lo necesitara.
La instalación del proyector del que el Centro dispone, podrá utilizarse por todos los grupos de alumnado, previa reserva realizada de los tiempos disponibles en el SUM donde está instalado.
El material audiovisual común podrá ser utilizado por todo el profesorado.
Cualquier miembro del profesorado podrá utilizar el material informático y de reprografía con el que cuenta el Centro, siempre con el objetivo de producir material relativo a la actividad con el propio Centro y no personal, buscando el máximo provecho de todos los recursos.
Se procurará, en lo posible, que en tiempo de atención a alumnado no se utilice la fotocopiadora, ni se solicite su uso a través del envío de alumnos/as. Así, se hace necesario, por tanto, que cada maestro/a realice una previsión con tiempo suficiente de los trabajos de reprografía que haya de hacer, para realizarlos preferiblemente en horario sin alumnado.
Libros de Texto
Los libros de texto que se utilicen en el C.E.I.P. “Ntra. Sra. del Rosario”, deberán estar aprobados para su utilización por la Junta de Andalucía.
Antes de la finalización del Curso académico, los Equipos de Ciclo habrán de proponer al Claustro para su aprobación, si procede, los libros a utilizar por cada uno de los diferentes niveles, en el próximo curso escolar, exponiendo las razones que justifican la petición del cambio.
Tal y como dispone la legislación al efecto, no se podrá proponer cambio de textos sin haber cumplido el periodo de cuatro años o cursos académicos de uso.
La propuesta de cambio deberá hacerse tras el estudio que el Equipo Docente respectivo lleve a cabo, con la aprobación de la mayoría simple de los componentes del Equipo y su constancia en el acta correspondiente de la reunión donde se tome el acuerdo.
Los miembros del Equipo de Ciclo podrán hacer constar en el acta su voto particular en el que se expongan los motivos razonados de desacuerdo con la propuesta de cambio de libros
El/La Coordinador/a del Equipo de Ciclo deberá ser el encargado de proponer al Claustro, el cambio de libros, debiendo dar cuenta tanto de los motivos del acuerdo como los votos particulares que se hagan constar en el acta correspondiente.
Una vez aprobado el cambio de libros de texto para el curso siguiente, deberá exponerse en la última quincena de junio y antes de que finalice el tiempo lectivo para el alumnado, la relación para cada uno de los cursos y ciclos, en los tablones de anuncios, siempre que se encuentren entre los registrados en la Consejería de Educación.
Este Centro se acogerá al Programa de Gratuidad de libros de texto promovida por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
La Jefatura de Estudios expondrá en la página web del centro antes del 30 de junio de cada año, los materiales curriculares seleccionados para el curso siguiente, de entre los que se encuentran registrados en la Consejería de Educación.
En cuanto a la tipificación de faltas en relación con el cuidado del material y sus sanciones correspondientes, se considerará una conducta gravemente perjudicial para la convivencia el deterioro culpable o malintencionado, así como el extravío de los libros de texto, por ser estos recursos materiales del Centro. Todo alumno/a que deteriore o extravíe uno de los libros de texto, deberá reponerlo o se cancelará su participación en el Programa de Gratuidad de Libros hasta la reposición; tal sanción se impondrá por la Comisión de seguimiento que a tal efecto se creará en el seno de Consejo Escolar.
El centro dispone de unos criterios para la selección de los libros de texto.
2. LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CENTRO
Disposiciones generales.
La biblioteca escolar de nuestro Colegio es un centro de recursos, para la enseñanza y el aprendizaje, instrumento de apoyo a las tareas docentes y al desarrollo de los hábitos lectores, espacio compensador de desigualdades que contempla la atención del alumnado con desventajas sociales y culturales y con dificultades de aprendizaje, que atiende a la diversidad, que solventa el acceso a la información y al conocimiento en igualdad de oportunidades y que puede ofertar al alumnado todos los servicios con su apertura extraescolar. Por todo ello debemos aunar esfuerzos para impulsar el buen uso de la biblioteca e integrarla en la práctica y el currículo.
Para que la Biblioteca Escolar (BE en adelante) deje de ser un recurso marginal, el Claustro, desde una posición ética y de compromiso, debe abordar la necesaria y estimulante tarea de transformar la biblioteca del Colegio en un recurso imprescindible para la actividad escolar.
Por lo tanto, el modelo de Biblioteca Escolar que planteamos se puede definir como un nuevo lugar de aprendizaje, que alberga una colección organizada y centralizada de materiales informativos que necesita el Colegio para desarrollar su tarea docente, cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos del Colegio y se recogen en el Proyecto Educativo del Centro.
Objetivos.
Los objetivos que se marca nuestro centro educativo en cuanto a la función de la BE son los siguientes:
Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza- aprendizaje.
Habituar al alumnado a la utilización de la biblioteca con finalidades culturales, informativas y de aprendizaje permanente.
Favorecer el desarrollo de las competencias clave.
Asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos, servicios y programas.
Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos y servicios.
Funciones a realizar.
Las funciones que realizará la BE, según los objetivos expuestos con anterioridad, serán las siguientes:
Inventariar todo tipo de fondos documentales educativos existentes en el centro.
Ofrecer al profesorado un catálogo de recursos que faciliten su labor docente.
Ofrecer información al alumnado para satisfacer sus necesidades curriculares y culturales.
Constituir el ámbito adecuado en el que el alumnado adquiera las capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información.
Impulsar actividades que fomenten la lecto-escritura y promoción cultural como medio de uso del tiempo libre, formación e información.
Dar respuesta a las demandas del alumnado con necesidades educativas especiales, articulando medidas de apoyo en el acceso y uso del fondo documental y en la participación de aquél en las actividades programadas.
Actuar de vía de comunicación y colaboración con otras entidades (bibliotecas pública, centros educativos…) y servicios de información externos.
ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
Organización del espacio y de los recursos materiales.
1. La biblioteca consta de dos zonas diferenciadas: Zona de Búsqueda de Información y Lectura: En ella se encuentra el fondo bibliográfico y un ordenador conectado a Internet. Cuenta con mesas de gran tamaño y sillas confortables y un rincón de lectura con alfombra y cojines. Está destinada para la lectura, la búsqueda de información en Internet y/o uso de ordenadores y el trabajo en grupo del alumnado, guiados o no por el profesorado.
2. Los fondos de la biblioteca se disponen en las estanterías agrupados por niveles y materias. Se han identificado mediante un código de colores cada uno de los campos del conocimiento de manera que se facilite la localización de un ejemplar.
3. El tejuelo es la etiqueta situada en el lomo de cada fondo bibliográfico.
Organización y funciones de los recursos humanos.
Para desarrollar las actividades de la BE corresponde a la:
a) Dirección:
Nombrar a la persona responsable de la Biblioteca escolar y formar el Equipo de Apoyo, a propuesta de aquella.
Incorporar el uso de la Biblioteca escolar en el currículo, arbitrando las mejoras y cambios pertinentes en el Proyecto Educativo del Centro.
Promover acciones formativas relacionadas con las estrategias de utilización de la Biblioteca como recurso educativo de apoyo al proceso de enseñanza– aprendizaje.
Crear un equipo de personal responsable para garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de la Biblioteca.
Garantizar el presupuesto económico y el material adecuado.
Establecer el horario de visitas de los grupos de alumnado a la Biblioteca en horario escolar y posibilitar la apertura en horario extraescolar nombrando un/a monitor/a o persona responsable
Mantener presente el programa de trabajo de la Biblioteca en reuniones de claustro, equipos de ciclo y docentes y órganos colegiados.
b) Jefatura de Estudios:
Realizar el seguimiento del plan anual de utilización de la Biblioteca escolar y garantizar la ejecución de las distintas tareas implicadas.
Requerir informes a los/as responsables de la BE de las actuaciones desarrolladas con arreglo a la planificación anual.
Facilitar acciones y medidas que mejoren la calidad de los servicios y programas de la Biblioteca: adjudicando profesorado a guardias de Biblioteca.
c) Coordinador/a del Plan LyB y/o Responsable de Biblioteca:
Elaborar un plan de trabajo anual de utilización de la Biblioteca Escolar, atendiendo al Proyecto Educativo del centro
Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición atendiendo a las propuestas y peticiones de los sectores de la comunidad educativa
Informar al claustro de las actuaciones de la Biblioteca y canalizar sus demandas.
Recibir, tratar, difundir y hacer circular información pedagógica y cultural.
Gestionar los recursos económicos bajo la supervisión del administrador o administradora del Centro.
Coordinar los recursos humanos.
Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los tiempos de la Biblioteca.
Atender todos los servicios ofertados por la Biblioteca junto al equipo de apoyo.
La persona responsable de la Biblioteca distribuirá las tareas para desarrollar el plan anual de trabajo de la BE entre sus colaboradores. Las tareas deben ser aprobadas por la Jefatura de Estudios.
d) Equipo de Apoyo a la BE:
Mantener abierta la biblioteca en horario lectivo.
Velar por el cumplimiento de las normas de funcionamiento de la biblioteca.
Conocer el programa Biblioséneca para realizar las distintas tareas de gestión bibliotecaria.
Facilitar los servicios, estudio, préstamo y consulta.
Catalogar los fondos de nueva adquisición.
Elaborar un plan de trabajo anual de utilización de la Biblioteca Escolar, atendiendo al Proyecto Educativo del centro
Velar por el orden y uso correcto de los servicios y materiales.
Haciendo especial hincapié en la organización de los fondos bibliográficos situados en las estanterías.
Extremar la puntualidad para reducir el cierre de la sala durante los cambios de clase. No se dejará la biblioteca sin vigilancia en ningún momento.
FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Disposiciones generales.
Al comienzo de cada curso escolar se notificará a toda la comunidad educativa los aspectos generales de su funcionamiento: responsables, equipo de apoyo, horarios, programa de actividades generales… Toda esta información se publicará en el tablón de anuncios de la Biblioteca de Séneca y en el muro de la biblioteca que se encuentra en el pasillo.
Normas de funcionamiento.
1. Para asegurarnos un buen funcionamiento de la biblioteca y para mejorar el uso compartido de la misma es necesario tener en cuenta que:
a) Se debe velar por el silencio, limpieza y orden de la biblioteca.
b) Está prohibido comer y beber en la biblioteca.
c) La biblioteca no debe ser utilizada como lugar de castigo.
d) Si al realizar una actividad se cambia la distribución de las mesas y sillas, cuando se termine se deben devolver a su posición inicial.
e) Se debe cuidar el buen uso de las zonas.
g) El profesorado que lleva a un grupo de alumnos/as a la biblioteca debe velar por el cumplimiento de las normas y permanecer en la biblioteca hasta el final de la hora.
Horarios.
1. El horario de la BE abarca tres aspectos diferenciados pero complementarios:
Horario de la persona responsable, del equipo de apoyo y profesorado colaborador:
Sus horarios se harán públicos para que la comunidad educativa conozca el personal que en cada momento puede atenderle y ayudarle. Parte de su horario se dedicará a preparaciones propias del funcionamiento de la BE.
Horario lectivo de visitas:
Después de consultar al profesorado se elaborará un horario lectivo de visitas de los grupos para la realización de actividades. Si no se usan las sesiones asignadas a cada grupo, cualquier otro grupo podrá usar la Biblioteca previa petición y reflejo en el cuadrante horario del tablón de biblioteca.
Asimismo, el resto de sesiones podrá usarse libremente por los grupos de alumnos/as para realizar otras actividades educativas, velando por el correcto uso de servicios y materiales establecidos en este Reglamento.
Para reservar fecha y hora se tendrá en cuenta el cuadrante que se publicará en el tablón para conocimiento general. Toda acción llevada a cabo con un grupo en la Biblioteca requiere que el profesorado permanezca con el grupo y siguiendo una actividad planificada.
Horario extraescolar: si se puede, se arbitrarán las medidas oportunas para el uso de la BE con actividades extraescolares, siempre y cuando se garantice el uso responsable. Para ello, se podrá solicitar la colaboración de padres y madres o del Excmo. Ayuntamiento.
Préstamos y devoluciones.
Nuestra BE ofrece el préstamo de su fondo documental a todos los miembros de la comunidad educativa que lo deseen (alumnado, profesorado, familiares, antiguos alumnos, personal no docente, etc.).
El préstamo de los fondos de la Biblioteca, se llevará a cabo durante el horario lectivo establecido para ello por parte del responsable de la Biblioteca y del Profesorado de Apoyo.
3. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
Limitaciones del préstamo. Todos los fondos pueden ser consultados en sala, pero no todos se pueden prestar para su lectura y/o consulta fuera de ella, pues deberán ser objeto de determinadas restricciones que garanticen la igualdad de oportunidades de uso de todos los posibles usuarios. Por tanto, aquellos fondos que sean frecuentemente consultados, de difícil reposición, o que en un momento determinado pudieran ser objeto de consulta masiva, tendrán la consideración de “restringidos”. Dichas limitaciones pueden ir desde la consideración de “documento no prestable” hasta la de “documento restringido temporalmente”.
Política de préstamo. Sin menoscabo de que la persona responsable, junto con el Equipo de Apoyo, determine anualmente la política de préstamos en la que recogerán los objetivos que persigue el servicio y las directrices principales por las que habrá de regirse, se seguirán las siguientes líneas generales:
Duración del préstamo. Todos los préstamos tendrán una duración de 15 días, pudiéndose prorrogar antes de su fin por el mismo periodo. Todos los fondos prestados serán devueltos obligatoriamente al finalizar el curso.
Número de volúmenes. Sólo se podrá retirar un ejemplar.
Retraso en las devoluciones. La no devolución en el plazo fijado originará reclamación oral y/o por escrito, tras la cual, y de persistir el retraso, devengará en la suspensión temporal del servicio de préstamo, que estime conveniente el equipo de apoyo según análisis de las circunstancias del prestatario.
Pérdidas y deterioro de los documentos. Los prestatarios se responsabilizarán del buen uso y conservación de los documentos corriendo con los gastos derivados de las reparaciones a que hubiera lugar por desperfectos tras una mala utilización de los mismos. El daño irreparable o pérdida de cualquier documento o material prestado originará la inmediata reposición o reintegro de su valor al Colegio.
Centralización de los préstamos. Los fondos educativos del Centro deben estar catalogados en la biblioteca, sin embargo no tienen porqué estar ubicados en la misma, pueden estarlo en las aulas. El préstamo y devolución de dichos fondos correrá a cargo del/la tutor/a, el cual se encargará de introducir tales movimientos en el programa central de la BE, de esa forma se evitan las dobles contabilidades y se tiene el control de todos los fondos catalogados del centro.
Tratamiento de la información.
En el tablón de anuncios que se ha habilitado para la Biblioteca se procederá a transmitir la información con la mayor celeridad posible, entendemos que esta debe ser:
a) General: Cursos, actividades que se vayan a realizar.....
b) Temática: Con motivo de las celebraciones educativas que se producen a lo largo del curso escolar, tales como Navidad, Constitución, Día de la Paz, Día de Andalucía…o algunas otras conmemoraciones y efemérides, la BE ofrecerá a la comunidad educativa información sobre los recursos bibliográficos y didácticos relacionados con el evento.
c) Novedades: Periódicamente se comunicarán las novedades que se reciban en la BE referente al fondo documental de la misma. Se establece un tablón de anuncios en la pared de la entrada a la biblioteca además de hacerlos públicos en el tablón de anuncios de la biblioteca de Séneca y en la página web del colegio.
Gestión centralizada.
La gestión de los materiales informativos del centro debe estar centralizada en la biblioteca, bajo la supervisión del responsable, de manera que se garantice la organización y disponibilidad de los mismos. La centralización de los fondos no implica la desaparición de las bibliotecas de aula, sino su transformación con una nueva perspectiva.
La gestión centralizada permite saber en todo momento de qué documentos disponemos y dónde se encuentran, así como el poder hacer una mejor selección para la compra de nuevos documentos, evitando que se dupliquen innecesariamente.
Esto es imprescindible para crear una colección equilibrada que responda a las necesidades reales y que aproveche al máximo el presupuesto disponible.
Expurgo y actualización del fondo.
Es necesario expurgar y seleccionar los fondos periódicamente, pues una biblioteca en donde el material actualizado comparta espacio con los libros desfasados o deteriorados es difícil de consultar y mantener.
Es conveniente que se realice una vez al año por el profesorado competente en la materia a expurgar. Se tendrán en cuenta los criterios siguientes:
El estado de deterioro físico de los documentos.
La existencia de ejemplares duplicados innecesariamente o de publicaciones de escaso interés para el alumnado.
La actualidad o vigencia del documento, haciendo especial hincapié en legislación o normativa.
Consideramos también, que el expurgo periódico de las bibliotecas de aula y Profesorado es imprescindible.