El alumnado y las familias tienen el derecho de recibir información sobre los criterios de evaluación de las distintas áreas, materias o módulos, así como sobre los criterios de promoción y titulación.
El protocolo a seguir en la transmisión de dicha información será el siguiente:
1. Los tutores/as informarán al alumnado, durante las primeras sesiones de tutoría, de los criterios generales de evaluación, promoción y titulación.
2. El profesorado de cada materia, a principio de curso, informarán al alumnado de los criterios de evaluación de dicha materia.
3. Los tutores/as, en la primera reunión que convocará la Jefatura de Estudios durante el mes de octubre, informarán a los padres y madres de dichos criterios.
4. El centro, en su página web, publicará el Plan de Centro, que recoge los criterios generales de evaluación, promoción y titulación, y las programaciones de áreas o materias que recogerán los criterios concretos de evaluación de los mismos.
Los padres, madres o tutores legales serán informados a principio de curso de los criterios de promoción que se fijarán para los ciclos.
Los padres o tutores legales del alumno/a podrán solicitar una entrevista con el tutor/a antes de la sesión final de evaluación para expresar sus opiniones acerca de la promoción. En todo caso, cuando se prevea que la decisión que adoptará el equipo docente pueda ser la no promoción, el tutor o tutora citará a los padres, madres o tutores legales para informarles y justificar la necesidad de repetición. La fecha para esa entrevista será, preferentemente, a mediados del tercer trimestre. En toda caso, quince días antes de la sesión de evaluación se deberá de informar a los padres de la no promoción para que sea factible cumplir los plazos establecidos por el protocolo de “Garantías Procedimentales en la Evaluación del Alumnado”
El tutor/a recogerá por escrito, en el modelo de registro procedente, la entrevista con los padres o tutores legales y trasladará estas consideraciones a la junta de evaluación. Estas conclusiones e impresiones de los padres o tutores legales acerca de la promoción no son vinculantes a la decisión del Equipo Docente, que tomará de forma colegiada las decisiones relativas a la promoción de los alumnos/as.
Al alumnado con necesidades educativas espaciales con adaptación curricular significativa se le puede prolongar su escolarización un año más. El Departamento de Orientación contactará con las familias del alumnado propuesto para la prolongación de su escolarización un año más y les entregarán un documento para que firmen haber sido informados sobre dicha medida. En dicho documento, las familias reflejarán si están o no de acuerdo con dicha prolongación.
Los padres, madres o tutores legales serán informados a principio de curso de los criterios de promoción que se fijarán para los ciclos, tal y como se recoge en el apartado e) del Proyecto Educativo: "LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO"
RESUMEN PROCEDIMIENTO
1. Reclamación ante jefatura de estudios.
2. Copia a tutor/a.
3. Convocatoria del equipo docente junto con jefatura de estudios.
4. Informe mediante acta que se eleva a la dirección del centro.
5. Decisión de la dirección del centro.
De igual modo, se recoge en este documento el procedimiento por el que las familias serán informadas sobre el modo de proceder en caso de reclamación:
1. Los tutores/as, en la primera reunión que convocará la Jefatura de Estudios durante el mes de octubre, informarán a los padres y madres sobre el modo de proceder en caso de reclamación según lo recogido en el Proyecto Educativo.
4. El centro, en su página web, publicará el Plan de Centro, que recoge dicho procedimiento. (apartado e) del Proyecto Educativo)
Información a las familias sobre la posibilidad de suscribir compromisos educativos o de convivencia con el centro docente y el procedimiento a seguir.
Cuando la tutoría o la Jefatura de Estudios consideren la posibilidad de suscribir un compromiso educativo o de convivencia, concertarán una entrevista con el alumno/a y su familia para transmitirles toda la información al respecto y firmar, si ha lugar, el oportuno compromiso.
De igual modo, se recoge en este documento el procedimiento por el que las familias serán informadas sobre la posibilidad de suscribir estos compromisos.
1. Los tutores/as, en la primera reunión que convocará la Jefatura de Estudios durante el mes de octubre, informarán a los padres y madres sobre esta posibilidad.
4. El centro, en su página web, publicará el Plan de Centro, que recoge dicho procedimiento. (apartado i) del Proyecto Educativo)
Información sobre correcciones y trámite de audiencia previo.
Los tutores/as, en la primera reunión que convocará la Jefatura de Estudios durante el mes de octubre, informarán a los padres y madres sobre el Plan de Convivencia, en concreto, se les hará llegar, bien impreso o a través de mensajería de Séneca por dirección, un tríptico informativo sobre este trámite.
Del mismo modo, en el Plan de Convivencia se recoge toda la información sobre la convivencia y los problemas disciplinarios: tipificación de faltas, posibles correcciones, trámites, etc. Dicho Plan de Convivencia está disponible en la web del Centro, dentro del Proyecto Educativo del Plan de Centro y en él se especifica:
- La existencia de un trámite de audiencia al alumno o alumna previo a la imposición de correcciones o medidas disciplinarias por sus conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia.
- La existencia de un trámite de audiencia a la familia previo a la imposición de correcciones o medidas disciplinarias cuando supongan la suspensión del derecho de asistencia al centro o sean cualquiera de las contempladas en las letras a), b), c) y d) del artículo 37.1 del Decreto 327/2010.
- La posibilidad de que el alumno o la alumna, así como su padre, madre o representantes legales, puedan presentar reclamación a la corrección o medida disciplinaria impuesta, ante quien la impuso, en el plazo de dos días lectivos contados a partir de la fecha de comunicación de la misma.
Asimismo, en todos los documentos que se entregan al alumnado se hará constar un acuse de recibo, que firmará el padre o la madre, y que servirá de trámite de audiencia si no se ha podido contactar telefónica o personalmente con la familia y en el que se hará constar el plazo que tiene la familia para solicitar la revisión o reclamar la decisión adoptada.
Información sobre la escolarización
Toda persona comprendida en edad señalada por la ley, tendrá derecho a matricularse en el Colegio, sin otra limitación que el número de vacantes existentes en el Centro y el baremo y criterios de admisión que dicte la Administración para caso de varias solicitudes para un número menor de vacantes.
Para el proceso de escolarización, el Centro se ajustará a lo que anualmente establezca la Administración Educativa a través de las Instrucciones que remita sobre tal asunto.
De cara a facilitar el proceso, se localizará al posible alumnado de nuevo ingreso en colaboración con el Ayuntamiento y se le facilitará la información y la documentación necesaria para el mismo.
Se publicará toda la normativa e información referida al proceso de escolarización, dando la máxima publicidad al proceso de cara a un mayor rigor y transparencia. Se hará uso para ello: de la web del Centro, del tablón de anuncios de iPasen /iSéneca, de mensajería de iPasen y grupos de difusión de Whatsapp.
Información de los órganos colegiados y órganos de coordinación docente
El equipo directivo informará a través de la web del colegio, del correo electrónico corporativo o iSéneca, sobre todas las cuestiones que sean de interés para la comunidad educativa o alguno de sus sectores.
Los miembros de los órganos colegiados y de coordinación docente tienen derecho al acceso a las actas y a los documentos necesarios para cualquier deliberación. El equipo directivo suministrará los medios físicos e informáticos necesarios para el ejercicio de dicho derecho.
Las actas de Claustro y Consejo Escolar se enviarán por correo electrónico a todos los componentes de dichos órganos. Asimismo, se enviarán todos los documentos necesarios para la toma de decisión en dichos órganos.
El equipo directivo facilitará a los representantes del profesorado, alumnado, padres y madres y PAS en los distintos órganos los medios físicos e informáticos necesarios para que éstos informen a los miembros de su sector.
Asimismo, el modo de hacer llegar la información que pueda afectar a alumnado o familias, de algún órgano colegiado o coordinación docente será a través de:
tutorías
delegados/as de clase
comunicados escritos telemáticos