Para garantizar el acceso seguro a internet del alumnado en un centro de primaria es importante definir procedimientos claros que establezcan las normas, responsabilidades y medidas de seguridad adecuadas.
Procedimiento para garantizar el acceso seguro a Internet del alumnado:
1. Objetivo
El objetivo de este procedimiento es garantizar que el acceso a Internet en nuestro centro educativo sea seguro, controlado y apropiado para el alumnado, promoviendo un uso responsable y adecuado de las tecnologías.
2. Ámbito de aplicación
Este procedimiento es aplicable a todo el alumnado del centro educativo, así como a los docentes y personal autorizado para supervisar el uso de las tecnologías.
3. Acceso a Internet
Control de acceso: El acceso a Internet se proporcionará mediante sistemas de autenticación que identifiquen al usuario cuyo dominio corporativo es @g.educaand.es (alumno, docente y personal del centro) en el que se restrinjan el acceso a contenidos apropiados para cada grupo. Las personas que ejerzan la tutoría de los menores de edad, tienen el deber de orientar, educar y acordar con ellos un uso responsable de internet y las TIC, en aspectos tales como:
Tiempos de utilización.
Páginas que no se deben visitar.
Información que no deben proporcionar, con el objeto de protegerles de mensajes y situaciones perjudiciales.
- Red segura: La red Wi-Fi del centro, "Andared-corporativo", debe estar configurada para garantizar la seguridad de las conexiones, utilizando protocolos de seguridad adecuados como WPA3 o similares.
En este sentido , el profesorado velará para que los/as menores atiendan especialmente a las siguientes REGLAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN, dirigidas a preservar los derechos del alumnado a la intimidad y a la confidencialidad:
a) Protección del anonimato, de modo que los datos de carácter personal relativos a los menores no puedan ser recabados ni divulgados sin la autorización de sus familias-
b) Protección de la imagen de las personas menores, de forma que no hagan uso de su fotografía, si no es con el previo consentimiento de su familia.
c)Protección de la intimidad de las personas menores frente a la intromisión de terceras personas conectadas a la red.
d)Protección del riesgo derivado del comercio electrónico.
e)Protección frente a contenidos de juegos u otras propuestas de ocio que puedan contener apología de la violencia, mensajes racistas, sexistas o denigrantes , con respecto a los derechos y la imagen de las personas.
Filtrado de contenido: El centro procurará el uso efectivo de sistemas de filtrado, que bloqueen, o discriminen contenidos inapropiados para menores de edad en internet y TIC. Se implementarán herramientas de filtrado de contenidos web, que bloqueen el acceso a páginas que no sean apropiadas para el ámbito educativo, así como aquellas que puedan tener contenido explícito, violento o peligroso, especialmente en relación con los siguientes:
Contenidos que atenten contra el honor, la intimidad.
Los contenidos violentos, así como los relativos a la prostitución o la pornografía de personas de cualquier edad.
Los contenidos racistas, xenófobos, sexistas.
Los contenidos que dañen la identidad y autoestima de las personas menores, especialmente en relación a su condición física o psíquica.
Los contenidos que fomenten la ludopatía y consumos abusivos.
4. Supervisión y control del uso de Internet
Uso responsable: Los docentes y personal autorizado serán responsables de supervisar el uso de Internet por parte del alumnado en el aula y en el centro en general.
Herramientas de monitoreo: Se podrán utilizar programas o plataformas de gestión de dispositivos (MDM - Mobile Device Management) que permitan monitorear, limitar y bloquear el acceso a determinadas páginas o aplicaciones durante las horas lectivas.
Educación digital: Se realizará formación periódica sobre el uso seguro y responsable de Internet, incluyendo la concienciación sobre ciberacoso, privacidad en línea, y protección de datos personales.
5. Responsabilidades
Responsabilidad del alumnado: El alumnado debe ser consciente de las normas de uso seguro de Internet y de las consecuencias de un mal uso. Se establecerán las normas de uso de las tecnologías y redes del centro al inicio de cada curso escolar.
Responsabilidad de los docentes: Los docentes deben garantizar que el acceso a Internet se realice de manera controlada y que los estudiantes sean supervisados adecuadamente. Además, deben intervenir de manera inmediata en caso de detectar un uso inapropiado.
Responsabilidad del personal técnico: El personal técnico del centro debe asegurarse de que la infraestructura de red esté protegida, funcionando correctamente, y que se mantengan actualizados los sistemas de filtrado y seguridad.
6. Normas de comportamiento
Uso pedagógico: El acceso a Internet debe ser exclusivamente para fines educativos durante el horario escolar.
Prohibición de contenidos inapropiados: El alumnado no podrá acceder a contenidos o páginas que promuevan el odio, la violencia, el acoso, la discriminación, o que no sean adecuados para su edad.
Protección de datos personales: El alumnado y el personal deben cumplir con la normativa vigente sobre protección de datos personales (LOPDGDD, RGPD), evitando la divulgación de información personal sin el consentimiento correspondiente.
7. Gestión de incidentes
Informe de incidentes: Cualquier incidente relacionado con el uso indebido de Internet (acceso a contenidos inapropiados, ciberacoso, etc.) debe ser comunicado de inmediato al equipo directivo.
Medidas disciplinarias: En caso de mal uso o incumplimiento de las normas, se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes, que podrán incluir la suspensión temporal del acceso a Internet.
8. Revisión y actualización
Este procedimiento será revisado y actualizado de manera periódica, en función de los avances tecnológicos, cambios legislativos y necesidades del centro.
Se realizarán auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de las políticas de seguridad en la red.