We started backwards to find our big idea.
Vicky presented several ideas for our art project, things we could make in our short session and something our students (all moms) would want to devote their time to. The final choice was to crochet purses. Hmmm??
What do we carry in our purses. ?
Does what we carry tell us about who we are?
About our identity?
That’s how we arrived at our Big Idea. Let’s list the contents; keys, wallets, lipsticks… Soon the items were different; some combs or brushes, a pen or pencil. Then we found that each of us had something unique; a piece of chocolate, a crossword puzzle, a diaper, an apron, and so on. That led us to talk about something individual about each of us. Identity was our big idea.
Can what I carry tell something about who I am?
“What’s in my Purse?” Tells a story.
Comenzamos de atrás para adelante para encontrar nuestra gran idea.
Vicky presentó varias ideas para nuestro proyecto de arte, cosas que podríamos hacer en nuestra breve sesión y algo a lo que nuestras alumnas (todas mamás) querrían dedicar su tiempo. La elección final fue hacer Bolsas a crochet. ¿¿Mmm?? Que llevamos en nuestras carteras.?
¿Lo que llevamos nos dice quiénes somos?
¿Sobre nuestra identidad?
Así llegamos a nuestra Gran Idea. Hagamos una lista de los contenidos; llaves, carteras, labiales… Pronto los artículos fueron otros; unos peines o cepillos, un bolígrafo o lápiz. Entonces descubrimos que cada uno de nosotros tenía algo único; un trozo de chocolate, un crucigrama, un pañal, un delantal, etc. Eso nos llevó a hablar de algo individual sobre cada uno de nosotros. La identidad fue nuestra gran idea. ¿Puede lo que llevo decir algo sobre quién soy?
“¿Qué hay en mi bolso?” Cuenta una historia.
"Using Prepositions"
Here's a photo of our class by zoom. Showing off her hook knitting purse.
Aqui una foto de nuestra clase por zoom. Mostrando su tejido con gancho.
Homa Goya
Lupita Luna
Victoria Mendoza
Rachel Stempel
Many studies show that working with our hands generates feelings of well-being in our brain by activating endorphins, which are responsible for raising our mood to make us feel better.
Manual tasks reduce stress and anxiety, and even relieve depression, Of course, the expert refers to deeper activities, which allow us to enhance our neural connections to facilitate brain plasticity. In this sense, knitting is one of the actions that can help us relax and reach that state of calm that we need so much. Drawing, sculpting, gardening... can also help us in this task.
¿Por qué tejer es el nuevo yoga? Descubre los beneficios de esta práctica creativa y relajante
Muchos estudios demuestran que trabajar con nuestras manos genera sensaciones de bienestar en nuestro cerebro al activar las endorfinas, que son las encargadas de subir nuestro estado de ánimo para que nos sintamos mejor.
Las tareas manuales reducen el estrés y la ansiedad, e incluso alivian la depresión. Eso sí, el experto se refiere a actividades más profundas, que nos permiten potenciar nuestras conexiones neuronales para facilitar la plasticidad cerebral. En este sentido, tejer es una de las acciones que nos pueden ayudar a relajarnos y alcanzar ese estado de calma que tanto necesitamos. Dibujar, esculpir, hacer jardinería… también nos puede ayudar en esta tarea.