Una calle dedicada a los escritores/as, poetas y poetisas más ilustres del país.
Una pequeña casita donde poder coger y dejar libros, fomentando una segunda vida para ellos.
Se fomenta la atención con una actividad con las manos, donde tienen que seguir el ritmo que marca el maestro/a.
Cada clase tiene un instrumento para llamar su atención y que se reúnan en el mismo sitio.
Asamblea de reflexión final: lo que mejor y peor he hecho en ese día.
Morning circle: una asamblea al aire libre con su hoguera, donde cantan un himno y hacen un par de juegos para empezar la mañana.
Respeto del tiempo y ritmos: el alumnado puede cambiar de clase si lo necesita, siempre respetando su tiempo y su ritmo.
Dar gracias antes de comer.
Where's my monkey?: Juego en el que tienen un objeto y la persona que "se la queda" tiene que averiguar quién lo tiene. Es parecido al "Reloj, reloj".
Juego botella: en dos filas cogidos de la mano, se pasa un apretón de manos, cuando llega al final puedes coger una botella. Quien la coja más rápido gana.
Nombre y gesto: para presentarse, dicen su nombre y un gesto o acción que le guste. Todos los demás lo repiten.
Happy Academy: en diferentes estaciones se trabajan los contenidos de lengua y matemáticas al aire libre.
Actividad de lectura: de forma cooperativa, se crea una historia contestando a las preguntas: quién, dónde, cuándo... se pueden utilizar los tiempos en presente, pasado y futuro. Al final se crean historias muy divertidas.
Cocina creativa: dentro de la clase de ciencias, preparan ensaladas y noodles. Cada un@ la hace a su gusto.
Proyecto de ciencias:
Topic por semana:
Un espacio sin zapatos en el centro: andar sin zapatos en espacios cerrados es muy común en los países bálticos. Se puede crear una zona en el centro para que el alumnado se descalce.
Zonas de juegos con columpios que han creado las familias.
Piedras y madera para letras y números (material del bosque).
Sin plásticos: cada niño/a con su tupper.
Responsabilidad y limpieza: el alumnado come y recoge su plato. Hay un encargado para fregar cada día. También recogen la clase y pasan la aspiradora. ¡El cole es de tod@s!
Cajoneras para plantar: el alumnado de infantil tiene diferentes cajoneras donde plantan. Cuando nacen esos frutos, tod@s se los comen.
El uso de herramientas: desde infantil, con ayuda de sus maestr@s hacen uso de taladros y aprenden el uso responsable de las herramientas.
Crear juguetes con diferentes materiales reutilizados o del bosque.
Reutilizar: cualquier cosa tiene una segunda vida. ¡Hay que dársela!
Real food: cocina con alimentos sin procesar. ¡Súper sano y delicioso!
Mesas bajas con puff: donde pueden sentarse como quieran cómodamente
Diferentes espacios en la clase, todo se puede adaptar al momento.