LO QUE GUARDA LA RETINA
Tenemos un mensaje algo extraño que trasmitir:
"Lo que han visto nuestros ojos, lo que han escuchado nuestros oídos, lo que hemos tocado con nuestras manos... Podemos escribirlo, fotografiarlo, describirlo pero nunca será ni una pequeña parte de lo que hemos vivido".
Salida de nuestro alojamiento y querido Kubu, quizá con el tiempo pegado después de haber compartido nuestro exquisito jamón con nuestros compañeros maños anoche.
El día no nos trae una asamblea en la hoguera como de costumbre, pero sí nos acercamos a la clase de lo que sería nuestro Primero (Pre-school), con 6-7 años se reúnen de buena mañana en su refugio para compartir un desayuno de quinoa y leche: porridge. En la pista de baloncesto del camping adyacente nos metemos hasta el fondo de la intimidad de un grupo que no puede empezar el día sin cantar el himno de su escuela para después compartir juegos que les unen, produce diferencias que ayudan a controlar la frustración y que, por qué no decirlo, nos sorprende la actitud de la maestra y asistente, cuando uno o varios de sus niños dejan el juego para pasar unos minutos fuera, después se incorporan sin represalias al juego:
En equipos de 6, cuerdas en mano cruzadas de dos en dos nos dedicamos a enredarla con la única consigna de no poder soltarla y mantener silencio hasta que se acortan los extremos y ¡chas! Tenemos un bonito nudo por equipo, es hora de pasear por los distintos productos finales y decidir qué nudo te gusta más, cuál es más artístico.
No perdemos tiempo de acudir al espacio detrás del refugio de Primero para cambiar de mundo: INFANTIL, compuesto por cuatro grupos:
Infantil 3 años
Infantil 4 años
Infantil 5 años
Pre-School 6 años
De nuevo nos maravilla los grupos reducidos que rondan los 12 niños y niñas acompañados de al menos dos teachers, docente principal + asistente. El ritmo adaptado y el tranquilo tono de voz nos acompaña mientras participamos de la tarea del día: plantar verduras variadas y charla con el equipo de infantil, que por cierto son llanos, abiertos y cercanos. Nos han fascinado.
¿Qué toca antes de comer? Paseo por el Bosque y ronda por los refugios de agradecimiento por nuestra parte: detallito a todos los maestros y maestras de la escuela. Intercambio de risas de los recuerdos de estos tres días. Antes de irnos a descansar un ratito nos acercamos a un aula de infantil que tienen algo apartada pero cercana a un lago, otro reducto que se resume de la siguiente manera: Nada más llegar encontramos al alumnado de infantil durmiendo la siesta en hamacas en el bosque. No hace falta más explicación, ¿verdad?
Nos espera una cena, a las 5 p.m., pero cena para los locales en un lugar típico aquí (que en realidad ya visitamos hace dos días pero que no nos importa volver a probar) con el claustro. Estos últimos momentos de intercambio de impresiones sobre nuestros sistemas educativos y nuestros proyectos de futuro no nos dejan indiferentes.
Ha sido muy emocionante el intercambio de detalles, no solo con el equipo directivo, gracias a las dos Dovile, sino con nuestros compañeros de viaje de Zuera, gracias César y Lourdes por ser la mejor compañía de aventuras, nunca olvidaremos esas palmeritas, la conducción al estilo lituano, el aplauso al atardecer, la abducción de uno de nosotros...
Enjoy Europe, Enjoy life!