Una foto mía frente a la Alhambra
Ha sido un gran placer ser parte del Departamento de Estudios Hispánicos aquí en Brown. Siempre me ha interesado la lengua española, y encontré una comunidad extraordinaria y acogedora aquí. Escogí tomar HISP 500 para mi clase “gratis” en el otoño de 2020, y he tomado al menos una clase de español en la gran mayoría de mis semestres como estudiante universitaria. Al principio, solo quería mejorar mi español para ser capaz de comunicarme con más gente, pero descubrí que hay mucho más en las clases en el departamento. Me gusta pensar en mi concentración como una mezcla de sociología, literatura, salud pública, lingüística y español. Aproveché la gran diversidad de clases que se ofrecen en la concentración, y me alegra que los estudiantes puedan personalizarla. Estoy emocionada de compartir algunos aspectos destacados de mi experiencia aquí.
Uno de mis proyectos favoritos que hice para una clase de Estudios Hispánicos fue Las dos Briannas: Un autorretrato. Fue mi proyecto final para HISP 1371Q, Insurrectas. En esa clase, exploramos el mundo de arte y literatura creada por mujeres, y tomé inspiración de las mujeres poderosas que estudiamos. Estoy agradecida por haber podido expresarme y utilizar mi creatividad mientras que estaba en el departamento.
Tomé HISP 750B, La diáspora latinoamericana en EE. UU., durante el otoño de 2022. Fue una clase de aprendizaje basado en la comunidad, lo que significa que teníamos que trabajar como voluntarios como parte de la clase. Elegí hacer mi voluntariado en la Rhode Island Free Clinic como una intérprete médica. Puesto que quiero ser doctora, me pareció la opción obvia. Pensé que aprendería nuevo vocabulario médico y llegaría a observar un entorno médico, pero la experiencia fue mucho más de lo que esperaba. Fui testigo de primera mano de la ansiedad que acompaña una cita médica cuando uno no habla la misma lengua que el doctor. Estoy agradecida de haber desempeñado un pequeño papel en el alivio de ese estrés para los pacientes y sus familias. Además, mi trabajo allí reafirmó mi pasión por ser capaz de comunicarme directamente con mis pacientes futuros.
Pasé el semestre de primavera de 2023 en Granada, España. Fue una experiencia maravillosa para mi educación y para mi desarrollo personal. En CASA Granada, pusieron énfasis en el aprendizaje experiencial y en integrarnos en la vida española. Pasando tiempo en la ciudad, aprendí muchísimo de la cultura española y el idioma. Al conocer a más personas de diferentes lugares, siento que me ha vuelto mejor, más empática y seré una mejor profesional de salud. Mis compañeros y yo nos convertimos en amigos de toda la vida, y tuve la oportunidad de traer a mis padres a Europa por primera vez.
La Catedral de Granada
La Alhambra
Mis padres y yo en Lisboa
El banco de Granada en la Plaza de España
El aprendizaje tuvo lugar dentro del aula también. En Ciencias de la Salud y la Salud Pública en España, comparamos los sistemas sanitarios español y estadounidense, y aprendí algunos métodos prácticos que podríamos usar en este país para mejorar nuestro sistema. Es un ejemplo de la interdisciplinariedad de la concentración, lo que demuestra conexiones entre salud pública y las políticas públicas.
HISP0650: Advanced Spanish Through Literature & Film
HISP0750B: The Latin American Diaspora in the US
HISP0750Y: Stories of Nature
HISP1210F: History of the Spanish Language
HISP1371Q: Insurrectas: Latin American and Latinx Women Writers and Artists
HISP1371S: Science with an Accent
HISP1666: ¡Qué miedo! El cine hispánico de horror
CASA Granada: The Spanish Civil War, Francoism, and Historical Memory
Curso de Estudios Hispánicos (CLM):
Ciencias de salud y salud pública en España
La diversidad del español en el mundo
La historia contemporánea de América
La literatura hispanoamericana