Observatorio: Oceanía | #Oceanía / #MéxicoEnElMundo / #SeminarioDeNegociacionDePolíticaExterior / #FESAragón #UNAM #RRII
Un tratado comercial es un acuerdo que establecen dos o más países bajo el amparo del derecho internacional y con el objetivo de mejorar sus relaciones en términos económicos y de intercambio comercial
Estos tratados comerciales ofrecen ventajas como el acceso a mercados más amplios; competitividad y acceso a una mayor diversidad de productos y servicios; eliminación de condiciones y barreras comerciales; intercambio de tecnología y más.
Actualmente México cuenta con más 14 tratados comerciales internacionales vigentes.
Asimismo, ha ampliado sus mercados a naciones de difícil acceso como pueden ser las de Asia-Pacífico, de Medio Oriente, esto gracias a que en nuestro país existen una amplia gama de sistemas de producción que cuentan con certificaciones reconocidas en mercados internacionales tales como la otorgada a productos orgánicos, productos de mercado justo, Tipo Inspección Federal, así como certificaciones técnico religiosas (Kosher y Halal) para los mercados que así lo demandan.
El tratado de Libre Comercio con mayor importancia con Oceanía y toda la región Asia-Pacífico son el CPTPP/TIPAT. El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) o Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP) es un TLC que establece las reglas y disciplinas bajo las cuales habrá de regirse la relación comercial de los once países de la región Asia-Pacífico: Japón, Australia, Canadá, México, Perú, Chile, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi, el cual se suscribió en marzo de 2018.
Actividades conjuntas entre
México en Australia
En el ámbito multilateral, ambos países mantienen una estrecha y sólida relación y coincidencias en diversos foros internacionales, tales como la Organización de Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el G20, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el grupo MIKTA entre otros.
México y Australia comparten temas de interés en la agenda multilateral, en particular, cambio climático, desarme, derechos humanos, liberalización comercial, combate a la delincuencia organizada trasnacional y al terrorismo, no proliferación nuclear y trabajan conjuntamente en los foros arriba mencionados. En temas de seguridad internacional, son socios en grupos como Wassenaar(armas convencionales), el Grupo Australia (químicos y biológicos) y el Grupo de Suministradores Nucleares (NSG).
MIKTA es un espacio informal para el diálogo entre sus integrantes (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia) con base en sus coincidencias y su pertenencia a otros foros internacionales como G20 y Naciones Unidas.
MIKTA se basa en el interés común en fortalecer el multilateralismo, apoyar los esfuerzos globales dirigidos hacia la estabilidad y la prosperidad, facilitar soluciones pragmáticas y creativas para problemas regionales y globales, y hacer reformas muy necesarias en las estructuras de la gobernanza global.
Desde 2018, México consolidó su posición como el principal socio comercial de Australia en América Latina. En 2022, México no sólo representó más del 40% de todo el comercio australiano a América Latina, sino que Australia importó más de México que toda América Latina combinada. Esta situación refleja claramente el enorme potencial de crecimiento que existe entre los dos países.
El crecimiento promedio del comercio bilateral fue del 9% en los últimos 10 años. Es importante destacar que México y Australia son complementarios pues comparten un importante posicionamiento en sus respectivas regiones y coinciden como naciones del Pacífico. Ambos son miembros del G20, de la OCDE y del TIPAT/CPTPP.
Para el 2022, el comercio total entre ambos países fue de $1,948 millones de dólares americanos. Esta relación continúa siendo superavitaria para México, con un monto de exportaciones que ascendió a $ 1,235 millones de dólares estadounidenses. En 2022 México importó de Australia $713 millones de dólares estadounidenses, colocándolo como el 37º socio comercial de México a nivel mundial y el 11º entre los países de Asia-Pacífico. El superávit para México fue de 522 millones de dólares estadounidenses. Para Australia, México es su destino de exportación número 47, mientras que ocupa la posición 22 como país origen de importación.
En 2022, desde la perspectiva australiana, los principales productos de exportación de México a Australia fueron vehículos de pasajeros, máquinas y unidades de procesamiento de datos, teléfonos móviles, minerales y concentrados, autopartes, instrumentos médicos y bebidas alcohólicas.
Australia y Nueva Zelanda son las economías más desarrolladas de Oceanía. Australia es Miembro de la OMC desde el 1°de enero de 1995 y miembro del GATT desde el 1°de enero de 1948 Tiene tratados de libre comercio con la ASEAN, el CCG, entre otros; además de TLC con países como Perú, Singapur, EE.UU., India, México, por vía acuerdos bilaterales y multilaterales.
Las instituciones regionales a las que pertenecen son: la Asociación Cuenca del Océano Índico (IORA), el Foro Pacífico (PIF), la Organización de Aduanas de Oceanía (OCO), el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), el Foro para Asia (BOAO), la Comisión Económica y Social para Asia (CESPAP), el Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC), el Diálogo Asia-Europa (ASEM)
Con investigación de Isabel Carolina Cedillo Valverde