Observatorio: Oceanía | #Oceanía / #MéxicoEnElMundo / #SeminarioDeNegociacionDePolíticaExterior / #FESAragón #UNAM #RRII
El continente se divide en cuatro partes:
Australasia:
Conformado por las naciones predominantes de Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea.
Melanesia:
Se extiende desde Nueva Guinea hasta el mar de Arafura.
Micronesia:
Compuesta por miles de islas pequeñas.
Polinesia:
Compuesta por islas del océano Pacífico central y meridional, como Hawaii.
Oceanía tiene una población aproximada de 42 millones de habitantes, que se concentran en ciudades como Sídney, Melbourne, Adelaide, y Wellington. En el continente se hablan más de 1.500 lenguas, entre las principales, inglés, francés, hindi.
La religión protestante es la que predomina y representa a un 42% de la población.
Sin embargo, la cultura indígena y la influencia colonial han generado un gran impacto en los movimientos religiosos por lo que aún se mantienen más de siete religiones distintas.
El clima de Oceanía es tropical, subtropical y, en ciertas regiones, templado con estaciones que varían de húmedo a seco.
En las zonas más secas, abundan las praderas, sabanas y matorrales. En la región de Nueva Zelanda se encuentran algunos glaciares (debido a las temperaturas más frías y a los fuertes vientos) que se extienden hasta fusionarse con las zonas costeras del continente.
Entre las plantas se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales. En las regiones de clima templado o seco predominan los bosques de eucaliptos y acacias.
Entre las plantas se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales. En las regiones de clima templado o seco predominan los bosques de eucaliptos y de acacias.
Entre las plantas se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales. En las regiones de clima templado o seco predominan los bosques de eucaliptos y de acacias.
Oceanía es considerada una de las ocho “zonas ecológicas” de la superficie del planeta.
Con investigación de Galilea Gabriela Padilla Gómez