Observatorio: Oceanía | #Oceanía / #MéxicoEnElMundo / #SeminarioDeNegociacionDePolíticaExterior / #FESAragón #UNAM #RRII
El objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2014, busca establecer y orientar todo el trabajo que realizarán los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos. Su visión es transformar la vida pública del país para lograr un mayor bienestar para todas y todos.
Sin embargo, el Plan Nacional de Desarrollo de 2019-2024 encabezado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador no contempla a Oceanía o países del Pacifico cómo una prioridad o como un objetivo para establecer vínculos de intercambio comercial o cultural.
El Plan Nacional de Desarrollo de 2013-2018 encabezado por el entonces Presidente de México Enrique Peña Nieto sí contemplaba a Asia-Pacifico como región clave en la diversificación de los vínculos económicos de México con el exterior y participar activamente en los foros regionales.
Para ello se tenían líneas de acción
Incrementar la presencia de México en la región a fin de ampliar y profundizar las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación con países que por su peso económico y proyección internacional constituyan socios relevantes.
Fortalecer la participación de México en sus foros regionales, destacando el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC).
Identificar coincidencias en los temas centrales de la agenda internacional: cooperación para el desarrollo, combate al cambio climático, migración, entre otros.
Promover el acercamiento de los sectores empresarial y académico de México con sus contrapartes de la región.
Apoyar la negociación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica y la expansión de intercambios.
Emprender una actividad política de promoción y difusión que contribuya a un mejor conocimiento de México en la región.
Con investigación de Javier Rosete Ruíz