Balanza Comercial nace como una respuesta a la creciente demanda de información sobre el registro del intercambio de bienes y mercancías entre los países, tanto hablemos de importaciones como exportaciones. Forma parte de la Balanza de Pagos.
Nos referimos a exportaciones “cuando las empresas locales venden sus productos en el exterior. […] Y, si las empresas nacionales compran productos de otros países” (BCRP, 2019: p. 1) les llamamos importaciones; la diferencia entre estos define a la balanza. Este balance del comercio de un país con el resto del mundo puede tener generar un resultado positivo o negativo.
Uno de los paises inmersos en esta dinámica es México, quien se ha sumido de lleno en un contexto donde la globalización y la glocalización están presentes, lo que le ha permitido a México colocarse como uno de las 20 potencias económicas mundiales. Por esta razón, a continuación, podrá observarse un análisis de la Balanzas Comerciales de México con los países de una región con grandes oportunidades: la región de Oceanía.
Algunas de las situaciones que pueden influir en la balanza comercial van desde asuntos como la inversión extranjera directa (IED), el posicionamiento económico y geográfico del país, por razones geopolíticas, culturales, sociales, ambientales e incluso de salud pública, hasta el nivel de interés sobre ciertas regiones. En este sentido, la Balanza Comercial puede considerarse como un reflejo de los intereses en las relaciones entre países.
Observatorio: Oceanía | #Oceanía / #MéxicoEnElMundo / #SeminarioDeNegociacionDePolíticaExterior / #FESAragón #UNAM #RRII
En el periodo Enero a Diciembre 2022, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Australia a México es US$130M. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Australia fueron Tamaulipas (Confidencial), Ciudad de México (US$53.4M) y Estado de México (US$12M).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$1.46M en remesas desde Australia, mientras que Australia recibió US$202k en remesas desde México.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
Según la medición de la Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) del INEGI y con información de la Secretaría de Economía al 2022 al corte de diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Australia fueron US$94.6M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$83.2M. Resulta en un balance comercial de US$11.4M.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Australia en 2022 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (US$165M). Los principales orígenes de las ventas hacia Australia fueron Jalisco (US$221M), Ciudad de México (US$207M) y Puebla (US$166M).
La principal compra de México a Australia en 2022 fue Semillas de Nabo (Nabina) o de Colza, Incluso Quebrantadas (US$41.2M). Los principales destinos de las compras realizadas a Australia fueron Ciudad de México (US$77.9M), Nuevo León (US$64.9M) y Jalisco (US$58.1M).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Australia fueron Puebla (US$166M), Aguascalientes (US$156M) y Jalisco (US$117M).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$100 en remesas desde Fiji, mientras que Fiji recibió US$2.36k en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Fiji y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Fiji fueron US$106k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$332k. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$225k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Fiji en 2022 fue Navajas y Máquinas de Afeitar y sus Hojas (Incluidos los Esbozos en Fleje) (US$579k). Los principales orígenes de las ventas hacia Fiji fueron Estado de México (US$579k), Guanajuato (US$521k) y Ciudad de México (US$156k).
La principal compra de México a Fiji en 2022 fue Agua, Incluidas el Agua Mineral Natural o Artificial y la Gaseada, sin Adición de Azúcar u otro Edulcorante ni Aromatizada; Hielo y Nieve (US$4.1M). Los principales destinos de las compras realizadas a Fiji fueron Ciudad de México (US$1.63M), Baja California Sur (US$1.39M) y Baja California (US$1.22M).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Fiji fueron Guanajuato (US$521k), Aguascalientes (US$114k) y Puebla (US$101k).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$1.41k en remesas desde Kiribati, mientras que Kiribati recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Kiribati y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Kiribati fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$44. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$44
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal compra de México a Kiribati en 2022 fue Tornillos, Pernos, Tuercas y Artículos Similares (US$947). Los principales destinos de las compras realizadas a Kiribati fueron Nuevo León (US$1.05k), Ciudad de México (US$477) y Aguascalientes (US$361).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Kiribati fueron Jalisco (-US$7), Tamaulipas (-US$13) y Estado de México (-US$22).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Islas Marshall, mientras que Islas Marshall recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Islas Marshall y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Islas Marshall fueron US$60.9k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$10.5k. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$50.5k
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Islas Marshall en 2022 fue Automóviles y otros Vehículos Automóviles Diseñados Principalmente para el Transporte de Personas (US$794k). Los principales orígenes de las ventas hacia Islas Marshall fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$794k) y Ciudad de México (US$258k).
La principal compra de México a Islas Marshall en 2022 fue Materias Colorantes de Origen Vegetal o Animal (Incluidos los Extractos Tintóreos, Excepto los Negros de Origen Animal); Preparaciones a Base de Materias Colorantes de Origen Vegetal o Animal (US$291k). Los principales destinos de las compras realizadas a Islas Marshall fueron Jalisco (US$293k), Nuevo León (US$126k) y Puebla (US$1.23k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Islas Marshall fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$794k), Ciudad de México (US$258k) y Aguascalientes (-US$8).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Islas Salomón, mientras que Islas Salomón recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Islas Salomón y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Islas Salomón fueron US$8.3k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$3.71k. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$4.59k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Islas Salomón en 2022 fue Acumuladores Eléctricos (US$6.14k). Los principales orígenes de las ventas hacia Islas Salomón fueron Chihuahua (US$6.14k) y Jalisco (US$2.15k).
La principal compra de México a Islas Salomón en 2022 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$93.8k). Los principales destinos de las compras realizadas a Islas Salomón fueron Jalisco (US$113k), Baja California (US$33.5k) y Coahuila de Zaragoza (US$5.3k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Islas Salomón fueron Chihuahua (US$5.77k), Estado de México (-US$120) y Sonora (-US$662).
En lo que se refiere a remesas, al cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Micronesia, mientras que Micronesia recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Micronesia y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Micronesia fueron US$1.38k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$4.36k. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$2.99k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Micronesia en 2022 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$109k). Los principales orígenes de las ventas hacia Micronesia fueron Jalisco (US$111k), Nuevo León (US$65.9k) y Baja California (US$45.7k).
La principal compra de México a Micronesia en 2022 fue Asientos Convertibles o no en Camas y Partes (US$101k). Los principales destinos de las compras realizadas a Micronesia fueron Coahuila de Zaragoza (US$111k), Ciudad de México (US$103k) y Querétaro (US$44.9k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Micronesia fueron Jalisco (US$111k), Nuevo León (US$36.1k) y Chihuahua (US$26.9k).
En lo que se refiere a remesas, al cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Nauru, mientras que Nauru recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Nauru y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Nauru fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$832. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$832.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal compra de México a Nauru en 2022 fue Discos, Cintas y otros Medios para la Grabación de Sonido (US$2.41M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nauru fueron Chihuahua (US$2.42M), Ciudad de México (US$86k) y Nuevo León (US$6.78k). No se registran ventas de México a Nauru para este periodo.
El último registro de venta de México a Nauru fue en 2011, donde la principal venta fue Discos, Cintas y otros Medios para la Grabación de Sonido (US$12.k). En este entonces, la principal compra de México a Nauru en 2011 fue Circuitos Impresos (US$516k), Aparatos Eléctricos para proteger circuitos (US$4.87k) y Teléfonos, incluidos Teléfonos Móviles (US$3.29k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Nauru fueron Guanajuato (-US$17), Baja California (-US$29) y Zacatecas (-US$78).
En el periodo Enero a Diciembre 2022, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Nueva Zelanda a México es US$18.8M. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde Nueva Zelanda fueron Baja California, Chihuahua y Quintana Roo. En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$44.2k en remesas desde Nueva Zelanda, mientras que Nueva Zelandia recibió US$25.9k en remesas desde México.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
Según la medición de la Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) del INEGI y con información de la Secretaría de Economía al 2022 al corte de diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Nueva Zelanda fueron US$36.8M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$35.9M. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$916k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Nueva Zelanda en 2022 fue Vehículos de Motor para el Transporte de Mercancías (US$42.5M). Los principales orígenes de las ventas hacia Nueva Zelanda fueron Ciudad de México (US$60.3M), Jalisco (US$19.5M) y Puebla (US$17.5M).
La principal compra de México a Nueva Zelanda en 2022 fue Mantequilla (Manteca) y Demás Materias Grasas de la Leche; Pastas Lácteas para Untar (US$124M). Los principales destinos de las compras realizadas a Nueva Zelanda fueron Ciudad de México (US$74.8M), Jalisco (US$53.1M) y Guanajuato (US$46.3M).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Nueva Zelandia fueron Aguascalientes (US$21.6M), Puebla (US$17.4M) y Chihuahua (US$8.41M).
En lo que se refiere a remesas, al cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Palau, mientras que Palau recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Palau y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Palau fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$2.43k. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$2.43k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Palau en 2022 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$6.32k). Los principales orígenes de las ventas hacia Palau fueron Jalisco (US$7.39k).
La principal compra de México a Palau en 2022 fue Bombas para Líquidos (US$934k). Los principales destinos de las compras realizadas a Palau fueron Coahuila de Zaragoza (US$949k), Chihuahua (US$60.6k) y Nuevo León (US$16k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Palau fueron Jalisco (US$680), Quintana Roo (-US$127) y Querétaro (-US$133).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Papúa Nueva Guinea, mientras que Papúa Nueva Guinea recibió US$1.42k en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Palau y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Papúa Nueva Guinea fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$776. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$776.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Papúa Nueva Guinea en 2022 fue Tubos y Tuberías de Hierro o Acero (US$230k). Los principales orígenes de las ventas hacia Papúa Nueva Guinea fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$230k), Guanajuato (US$121k) y Estado de México (US$83k)..
La principal compra de México a Papúa Nueva Guinea en 2022 fue Cueros y Pieles Depilados de los Demás Animales y Pieles de Animales sin Pelo, Curtidos o «Crust», Incluso Divididos, pero sin otra Preparación (US$25.3k). Los principales destinos de las compras realizadas a Papúa Nueva Guinea fueron Guanajuato (US$25.3k), Baja California (US$14.6k) y Chihuahua (US$10.1k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Papúa Nueva Guinea fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$230k), Guanajuato (US$95.6k) y Estado de México (US$82.8k).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Samoa, mientras que Samoa recibió US$5.75k en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Palau y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Samoa fueron US$390k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$4.6M. Lo anterior resulta en un balance comercial de (-)US$4.21M.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Samoa en 2022 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$3.48M). Los principales orígenes de las ventas hacia Samoa fueron Ciudad de México (US$3.47M) y Jalisco (US$10.9k).
La principal compra de México a Samoa en 2022 fue Teléfonos, Incluidos los Teléfonos Móviles y los de otras Redes Inalámbricas (US$11.7M). Los principales destinos de las compras realizadas a Samoa fueron Ciudad de México (US$11.7M), Sonora (US$20.3k) y Puebla (US$11.1k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Samoa fueron Jalisco (US$10.8k), Baja California (-US$6) y San Luis Potosí (-US$197).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Tonga, mientras que Tonga recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Tonga y viceversa en 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Tonga fueron US$29.3k, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$924. Lo anterior resulta en un balance comercial de US$28.4k.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Tonga en 2022 fue Artículos para la Construcción, de Plástico, no Expresados ni Comprendidos en otra Parte (US$87). Los principales orígenes de las ventas hacia Tonga fueron Estado de México (US$87).
La principal compra de México a Tonga en 2022 fue Piezas Aislantes, Piezas Metálicas de Ensamblado Embutidas en la Masa, para Máquinas, Aparatos o Instalaciones Eléctricas, Excepto los Aisladores de la Partida 85.46 (US$10.2k). Los principales destinos de las compras realizadas a Tonga fueron Coahuila de Zaragoza (US$10.2k), Veracruz de Ignacio de la Llave (US$2.11k) y Ciudad de México (US$1.9k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Tonga fueron Aguascalientes (US$114k), Guanajuato (-US$96) y Estado de México (-US$1.07k).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Timor Oriental, mientras que Timor Oriental recibió US$0 en remesas desde México. No existen registros de Inversión Extranjera Directa de México en Timor Oriental y viceversa durante 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Timor Oriental fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$744. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$744.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal compra de México a Timor Oriental en 2022 fue Tornillos, Pernos, Tuercas y Artículos Similares (US$5.6k). Los principales destinos de las compras realizadas a Timor Oriental fueron Nuevo León (US$7.53k), Baja California (US$1.52k) y Coahuila de Zaragoza (US$621).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Timor Oriental fueron Jalisco (-US$25), Sonora (-US$425) y Coahuila de Zaragoza (-US$621).
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2022, México recibió US$0 en remesas desde Vanuatu, mientras que Vanuatu recibió US$0 en remesas desde México. No hay registros de Inversión Extranjera Directa de México en Vanuatu y viceversa en 2022.
Intercambio Internacional Neto (2018/12-2022/12)
En diciembre 2022, las ventas internacionales de México a Vanuatu fueron US$0, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$237. Lo anterior resulta en un balance comercial de -US$237.
Comercio internacional anual (al 2022)
La principal venta de México a Vanuatu en 2022 fue Cigarros (Puros) (Incluso Despuntados), Cigarritos (Puritos) y Cigarrillos, de Tabaco o de Sucedáneos del Tabaco (US$2.24k). Los principales orígenes de las ventas hacia Vanuatu fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$2.24k).
La principal compra de México a Vanuatu en 2022 fue Caucho Sintético y Caucho Facticio Derivado de los Aceites, en Formas Primarias o en Placas, Hojas o Tiras (US$35.1k). Los principales destinos de las compras realizadas a Vanuatu fueron Chihuahua (US$35.2k), Jalisco (US$11.6k) y Querétaro (US$2.22k).
Balance Comercial Neto (a 2022, por entidad federativa)
En 2022, los estados con mayor intercambio comercial (ventas menos compras internacionales) con Vanuatu fueron Aguascalientes (US$8.88k), Sonora (-US$59) y Estado de México (-US$59).
En este sentido, en la actualidad podemos observar que la presencia de Oceanía en México y viceversa no parece ser la más primordial; incluso se puede observar que con ninguno de los catorce países existe una influencia individual en exportaciones o importaciones que sea mayor al 1%, lo que les coloca al 2022 como socios no principales de México en los asuntos económico-comerciales.
En parte puede ser un reflejo de la política pública, gubernamental y empresarial del país en la región, para los cuales puede no ser una región de alto interés o que represente mayor dinamismo, fuera de Australia y Nueva Zelanda. Por lo tanto, es asignación pendiente la inclusión de Oceanía en la búsqueda de la diversificación de México.
Realizado por Carlos Alexis Jonguitud Carcamo y Frida Adamari Saldaña Hernández