MIRAR

Contextualización

En esta parte del primer tema, se trata de que contextualicemos e  interioricemos las llamadas que hoy nos hace la Iglesia, el Padre Usera, la Congregación y la Sociedad sobre la importancia de la persona. El cuidado de la “humanidad” es imprescindible para recuperar los vínculos que las personas hemos roto con nuestras indiferencias, divisiones, intereses personales. Es bueno mirar hacia nosotros mismos, hacia nuestro entorno más próximo y convertirnos en agentes de cambio.

Seguiremos el método: LEO-VEO-ESCUCHO. Después de cada uno de estos apartados, encontramos una pregunta reto, que podremos trabajar, primero personalmente y, después, compartir las respuestas en grupo.

LEO

Para el desarrollo de esta parte tenemos cuatro tipos de textos:

Después de cada texto figuran una serie de preguntas para orientar la reflexión. Además, en el apartado "ABRIR-Otros textos" aparece una selección más amplia para poder profundizar y ampliar. 


BIBLIA

(Lucas 19,1-10)

19 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. 2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. 4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. 5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. 8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. 9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham. 10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

(Mateo 6,22)

La lámpara del cuerpo es el ojo; por eso, si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará lleno de luz.


(Proverbios 4,25-27)

Mira siempre hacia adelante, fija tu mirada en lo que está frente a ti. Fíjate bien dónde pones los pies y todos tus caminos serán seguros.


(Salmo 121,1-2)

LEVANTO MIS OJOS A LOS MONTES:

¿DE DÓNDE ME VENDRÁ EL AUXILIO?

EL AUXILIO ME VIENE DEL SEÑOR,

QUE HIZO EL CIELO Y LA TIERRA,

EL AUXILIO ME VIENE DEL SEÑOR,

QUE HIZO EL CIELO Y LA TIERRA.


PREGUNTAS:

IGLESIA

Evangelii gaudium:



Laudato sí:



Videomensaje del Santo Padre Francisco sobre el Pacto Educativo Global (15-10-2020)


La educación debe volver a dibujar un ánimo. Una emoción que nos vincula con los otros y con el futuro que queremos construir. Para ello, es necesario que deje de ser un almacén de contenidos a memorizar para construir una historia colectiva en la que los alumnos se sumergen, aprenden a mirar a los otros y emprenden iniciativas que los llevan a utilizar aquello que aprenden para tomar decisiones. 

PREGUNTAS:

PADRE USERA


CONGREGACIÓN







El carisma “Amor de DIos” nos compromete a vivir un auténtico espíritu misionero abierto y comprometido con los más necesitados. Abiertos al cambio.

Queremos estar siempre en continua formación; no solo adaptarnos a la pedagogía y metodología que cada sistema educativo nos requiere, sino comprometernos en una renovación teológica y pastoral que nos ayude a actualizar nuestra religiosidad, moral y ética, para poder dar respuesta a los retos que nuestros destinatarios nos están demandando.


PREGUNTAS: 

 Objetivos de Desarrollo Sostenible  


Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La desigualdad dentro de los países y entre estos es un continuo motivo de preocupación. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos hacia la reducción de la desigualdad en algunas dimensiones, como la reducción de la desigualdad de ingresos en algunos países y el estatus comercial preferente que beneficia a los países de bajos ingresos, la desigualdad aún continúa.

Las desigualdades también están aumentando para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes. Los refugiados y los migrantes, así como los pueblos indígenas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos. Además, el discurso de odio dirigido a los grupos vulnerables está en aumento.

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones en 2018, la cifra más alta registrada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en casi 70 años.

En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países.

Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales.


PREGUNTAS:


VEO

Se explica a los participantes que van a ver un vídeo con frases e imágenes. Debe cada uno elegir al menos una frase y una imagen. Después del vídeo, se comparte la imagen y la frase elegidas:

ESCUCHO

Antes de escuchar la canción se les repartirá a algunas personas algunas frases de la misma. Se les invita a escucharla. Después, se quedarán unos minutos en silencio y durante este silencio, espaciadamente, harán eco de su frase.

FRASES: