Los materiales utilizados para la elaboración del sistema de envasado de las muestras fueron los siguientes:
Para el envasado de las muestras: medias de seda, botellas de plástico, cordel y una balanza.
Para el fondeo de estas muestras: cuerdas, muertos y redes para contener los recipientes.
El proceso de fabricación fue el siguiente:
Selección de las muestras. Preparamos las muestras de hojarasca, ulva y patata limpias de otras sustancias. La patata la cortamos en daditos de unos 10 g y sin monda.
Pesado de las muestras. Elaboramos cinco muestras de cada substancia, con la misma cantidad en cada una. Para que esto fuera posible, pesamos la cantidad de substancia previamente secada en la balanza del laboratorio hasta alcanzar los: 100 g de ulva, 30 g de patata y 40 g de hojarasca . Elegimos estas cantidades, sobre todo, por volumen de la muestra.
Protección de la materia orgánica mediante el uso de medias. Introdujimos cada una de las muestras en medias para que solo actuasen sobre ellas los microorganismos y no pudiesen ser utilizadas como alimento por organismos como crustáceos o pequeños artrópodos y otros.
Introducción de las medias en botellas con agujeros. Esto permitía que circulase el agua a través de ellas a la vez que proporcionaba protección extra a las muestras.
Atado de las botellas a las cuerdas. En cada cuerda pusimos veinte botellas metidas en dos redes diferentes. En cada una de las redes se encontraban tres botellas que contenían las tres muestras que debíamos extraer cada día para facilitar su identificación en el momento de extracción.