Este estudio se realiza como trabajo escolar en las actividades del laboratorio y de desarrollo de investigaciones del CPR Plurilingüe ALBORADA para participar en el I Certamen “Pequenos Oceanógrafos” que organiza la ECIMAT (Estación de Ciencias Mariñas de Toralla. UVIGO) con el fin de fomentar la divulgación científica y las actividades de investigación marina.
Dentro de ese programa a cada trabajo se le asigna un padrino o madrina científica para que pueda asesorar los detalles técnicos. En nuestro caso, nuestra madrina científica es María Aranguren Gassis (UVIGO) quien nos facilitó el uso de aparatos de medida de los laboratorios de la ECIMAT, especialmente para los análisis que se detallan en el trabajo.
La biodiversidad es un factor fundamental para el correcto funcionamiento de los ecosistemas. Sabemos que aquellos en los que conviven más especies proporcionan más servicios y funcionan mejor. Este funcionamiento, por otro lado, está basado en procesos ecológicos como la producción primaria, el reciclado de nutrientes o la retención y descomposición de materia orgánica.
Este proyecto de investigación pretende relacionar la funcionalidad del humedal –marisma "Lagares"-, a través del estudio de la rapidez de la degradación de la M.O. y el bucle microbiano que actúa.
Además, para observar el comportamiento de las substancias y determinar cuál de ellas nos aportaba una información más fiable, realizamos el estudio en dos zona de la marisma separadas 450m.