Ser un buen pensador significa ser capaz de pensar crítica y creativamente para resolver situaciones de todos los días, problemas complejos y aprender cosas nuevas. Para lograrlo, es necesario entrenar estas habilidades. Al igual que el entrenamiento del cuerpo para realizar una actividad deportiva, primero debemos conocer las técnicas y luego, practicarlas hasta que lo dominemos.
Las RUTINAS DE PENSAMIENTO son estrategias breves y fáciles de aprender que orientan el pensamiento y dan estructura a las discusiones grupales. Hacen visible el pensamiento y enseñan los pasos necesarios para comparar, analizar, tomar decisiones, etc.Se pueden aplicar en muchas situaciones diferentes y son muy efectivas para casi todas las personas. Además de enseñar a pensar, las rutinas mejoran la comprensión y el aprendizaje de los diferentes temas, organizan las discusiones grupales y facilitan la autoevaluación.
Existen muchas estrategias sencillas de pensamiento, pero para que se conviertan en rutinas es necesario utilizarlas una y otra vez. Si las usamos de manera frecuente, terminan por convertirse en el modo natural de pensar y trabajar dentro y fuera del aula.
“El objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje”. David Perkins
En esta sección te presentamos algunas rutinas de pensamiento para que puedas usarlas dentro y fuera del aula.
Nunca un tema nuevo es totalmente nuevo. 3-2-1 Puente nos permite indagar saberes previos, registrar aprendizajes y visualizar el recorrido.
Esta rutina busca reconocer lo que hemos aprendido o cómo hemos mejorado.
Esta rutina busca despertar el interés y guiar la investigación a partir de las preguntas de los alumnos
Esta rutina busca hacer visible el pensamiento con otros recursos distintos a los del lenguaje oral o escrito.
Capturar esencias / ideas/ significado a partir de la observación de imágenes /objetos
Autoevaluación de aprendizajes . Capturar, priorizar y analizar ideas a partir de un tema o fuente.