Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
Esta prueba fue realizada como parte de los requisitos de práctica docente. La misma fue creada para el curso de Ciencias Terrestres del octavo grado de la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano, durante el segundo semestre del año académico 2018-2019. En el examen se trabajó el tema de los vientos y la contaminación. Dicha prueba constaba de cuatro partes para un total de 60 puntos. Dicha prueba se da luego de que el estudiante haya podido explorar, conceptualizar y aplicar sobre el tema. Mediante la realización de distintas actividades y experiencias de laboratorio. Además adjunto una hoja de laboratorio sobre la calidad de agua de la quebrada aledaña a la escuela. Dicha actividad se realizó en el bosque urbano ribereño y en la misma se realizaron distintas pruebas tales como: turbidez, pH, bacterias coliformes entre otras, con el propósito de conocer la calidad del agua de la quebrada. A cada estudiante se le entregó una hoja de laboratorio la cual seria evaluada. Con las evidencias presentadas demuestro que tengo la capacidad de realizar instrumentos para la evaluación de los estudiantes. Realizando esta evaluación aprendi diversas cosas tales como: hay diversas maneras y herramientas para evaluar además de las pruebas (socrative), se pueden utilizar distintas técnicas para la redacción de premisas (selección multiple, pareo, preguntas y diagramas), además de la importancia de atender los acomodos razonables.
Para evidenciar la competencia #8 adjunto una actividad de inquirir. La misma se realizó como requisito de la clase de pre-práctica la cual tomé en el primer semestre del año escolar 2018-2019. En este trabajo se busca llevar al estudiante a tener un pensamiento crítico y mediante el mismo poder realizar una evaluación. La misma se da mediante una experiencia de laboratorio y haciendo preguntas sobre loq ue se observa, ocurre y lo que se cree. Así demuestro que desrrollo, adapto e integro diferentes formas para recoger la evaluación del estudiante. Realizando este trabajo aprendí que se debe dar espacio a que los estudiantes piensen .más allá y que puedan relacionar los temas discutidos y presentados con su entorno y vida cotidiana. Este mejoró mi pensamiento acefca de las evaluaciones y el clmo se debe hacer. En este trabajo presentado podemos observar como se da paso a que cada estudiante piense y relacione además de utilizar diferentes métodos como el dibujo, las palabras y los diagramas. Cada estudiante tien la oportunidad de integrarse y realizar el mismo.
En este seminario no se requirió evidenciar esta competencia
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.