Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Esta actividad de conocimiento del estudiante se llevo a cabo como requisito del curso de Práctica docente, en el segundo semestre del 2018-2019 en la escuela laboratorio de la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano CeDIn. El objetivo principal de esta actividad era poder conocer la interacción que se de entre los mismos estudiantes además, de poder conocer las actividades que realizan fuera del tiempo escolar, sus pasatiempos y las distintas maneras en que les gustaría ser evaluado en la clase. Dicho ejercicio consistió en darles una hoja a los estudiantes en la cual tenian una serie de preguntas y al final encontraban un QR code que los llevaba a un google formas el mismo se hizo con el fin de conocer como los mimsos trabjarián. Luego de realizar la actividad tuve un sin número de aprendizajes entre los cuales están: la necesidad de conocer mas sobre el uso de la tecnología y la necesidad de buscar que los estudiantes se relacionen.
Adjunto una investigación realizada sobre el uso de las cáscaras de pera y de papa para la bioadsorción de azul de metileno. La misma fue requisito del curso de Quimica General el cual tome en el segundo semestre del año académico 2016-2017. Mediante esta evidencia demuestro que tengo conocmiento acerca de la investigación y como se lleva a cabo la misma. Esto ayuda al incremento de mi conocimiento a la hora de realizar investigaciones en el salón de clases referentes a ciencias o a educación. Al conocer el proceso de como se lleva a cabo es más fácil poder trabajar en ello y de una forma más certera. En el aula todo el tiempo se llevan a cabo investigaciones acerca de los estudiantes e incluso del método de enseñanza. Además, la clase de ciencia basa muchas de sus prácticas en investigaciones relacionadas al área para ver las conexiones de los temas con nuestro entorno. Por tanto el conocer como realizar una investigación permite que veamos más allá y que conozcamos como se da el aprendizaje.
Para evidenciar el logro de el principio #2 se utiliza este trabajo el cual consta de una presentación power point. Este trabajo se realizó en un contexto educativo como requisito del curso Fundamentos de la educación (EDFU 3001), el mismo se realizo en la Universidad de Puerto Rico Rio Piedras para el año 2014. El principio #2 estipula que el educando comprende las distintas maneras en que aprenden y se desarrollan los individuos y es capaz de crear ambientes de aprendizaje que son sensibles a esa diversidad y que estimulan el desarrollo intelectual, social y personal de todos. En este trabajo se explicaron y se estudiaron distintas etapas del desarrollo en específico la niñez y las distintas etapas por las cuales los niños pasan que deberían aprender que sería normal que pasaran dentro de la niñez. Además se profundiza en la perspectiva de algunos estudiosos de estas etapas. Mediante este trabajo pude obtener conocimientos sobre los niños que me ayudaran al momento de poder educarlos y de esta forma conocer la manera correcta de hacerlo.