Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
Como evidencia para esta competencia presento una hoja de evaluación para la clase demostrativa de "El impacto del cambio climático a ecosistemas terrestres" para el grupo de cuarto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Esto fue parte de mis clases de la unidad curricular en mi práctica docente del segundo semestre del año académico 2023-2024.
Esta evidencia demuestra que selecciono, desarrollo, adapto, integro y utilizo técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante. Además, demuestra que analizo, interpreto, comunico y uso la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre mi práctica educativa y cómo mejorarla.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron darme cuenta de que los estudiantes captaron la información compartida durante esta lección, pero que algunos de los estudiantes tienen un poco de dificultad en premisas abiertas como lo son los "menciona" o preguntas que deben redactar. Esto es una oportunidad para poco a poco ponerle ejercicios como estos en sus evaluaciones para que puedan ir desarrollando estas destrezas.
Como evidencia para esta competencia presento una hoja de evaluación para la clase demostrativa de "ecosistemas marinos" para el grupo de tercer grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. La clase demostrativa fue requisito del curso EDPE 4121 del primer semestre del año académico 2023-2024 como parte de la unidad "Ecosistemas".
Esta evidencia demuestra que selecciono, desarrollo, adapto, integro y utilizo técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante. Además, demuestra que analizo, interpreto, comunico y uso la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre mi práctica educativa y cómo mejorarla.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron darme cuenta que la evaluación de aprendizaje no tiene porque ser aburrida, los estudiantes se divirtieron y disfrutaron la dinámica, pude aprender durante el proceso que hay muchísimas formas de evaluar el aprendizaje recordando todo lo aprendido en el curso de Evaluación. Aún así, como futura educadora quiero mejorar y hacer actividades u hojas de evaluación un poco más elaboradas.
Ser un buen educador conlleva muchas responsabilidades, además de dominar el tema, planificar la clase, conocer a tus estudiantes y sus necesidades, es muy importante iniciar procesos de avalúo y evaluación. A través de ellos el educador reconocerá en qué etapa del proceso de aprendizaje se encuentra el estudiante. De igual manera, el educador estará al tanto de aspectos que debe fortalecer o cambiar para que sus estudiantes logren el mayor provecho. Cuando nos referimos al avalúo significa el proceso continuo de recoger información del aprendizaje de los estudiantes durante el proceso de enseñanza en la sala de clases y no conlleva puntuaciones. Por otra parte, la evaluación es cualquier actividad para medir lo que aprendió el estudiante, con el propósito de darle una calificación sobre su provecho académico. Es bien importante desarrollar estrategias de avalúo durante el semestre para que el docente conozca las áreas que necesitan más refuerzo y haga los ajustes para el provecho académico de sus estudiantes.
Como evidencia para esta competencia presento un ejercicio de “Kahoot” que utilizo algunas veces después de las presentaciones orales. En mi opinión, antes de llevar a cabo una evaluación más rigurosa, como un examen o prueba corta, se pueden dar estas pequeñas pruebas cortas, que no conllevan puntos y que se consideran estrategias de avalúo. Los estudiantes pueden verlas de una manera más recreativa y si se les avisa de antemano los motiva a prestar más atención a la clase. Con estas pequeñas pruebas cortas se puede determinar qué partes dominan o no los estudiantes y saber a qué temas darles más énfasis.
Como seres humanos todos somos distintos, tanto físicamente como en nuestra personalidad, gustos y especialmente en nuestra manera de aprender. Unos aprendemos más lento que otros, otros necesitamos ejemplos visuales para entender y otros tenemos que dedicarle más tiempo que otras personas a estudiar y practicar. Todos estos factores nos hacen únicos. Por lo tanto, en el campo de la educación es muy importante que como educadores tengamos esta realidad en cuenta a la hora de enseñar y evaluar, pues estos factores afectan a nuestros estudiantes.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.