Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
He seleccionado está presentación digital titulado "Reunión de Voluntarios - Temporada 2024" para demostrar dominio sobre la competencia 6. Preparé esta presentación el 10 de febrero como coordinadora de Chelonia, Investigación y Conservación de Tortugas marinas. Esta presentación se utilizó para orientar a personas interesadas en formar parte de la organización.
Para lograrlo tuve que tomar en consideración la información que queriamos brindar y el publico con el que ibamos a trabajar. Se incluyó desde información de la organización, tortugas marinas, roles de voluntarios y una actividad interactiva.
Entiendo que esta es buena evidencia para demostrar mi dominio sobre la competencia, ya que en ella estuve abordando el tema de los reptiles, particularmente las tortugas marinas, su distribución y características particulares. Este es un tema donde muestro dominio que es tan importante para poder transmitir información de manera efectiva. Además, durante la presentación se hicieron preguntas al público para que esta fuera una presentación más interactiva y dinámica.
Gracias a esta presentación aprendí que llevar a cabo procesos de aprendizajes dinámicos y de aprendizaje activo donde el educador no sea el único brindando información es importanto tanto dentro como fuera del salón de clase en otros espacios de educación. En el futuro me gustaría seguir profundizando mis conocimientos y fluidez en el desarrollo de actividades que promuevan un aprendizaje activo.
Para esta evidencia comparto una presentación que preparé como parte de mi participación en el grupo Chelonia, Investigación y Conservación de Tortugas marinas. Para la Semana de la Lengua y la celebración del Planeta Tierra fui invitada a una escuela a dar una charla, leer un cuento y realizar una actividad.
Esta evidencia se relaciona al principio de esta competencia ya que demuestro propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal en el escrito. Esto podemos observarlo en el contenido que vemos en la presentación donde llevo un uso correcto de reglas gramaticales y ortográficas. Además, demuestra que conozco el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases ya que fue algo que presenté esto con estudiantes, maestros y lleva un mensaje más allá de la sala de clases buscando la conservación de las tortugas marinas.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al participar de esta actividad fueron los siguientes: tengo pleno dominio en el conocimiento del tema de las tortugas marinas y su conservación, pude planificar una charla, lectura y actividad con éxito y los resultados fueron excelentes. Además, pude seguir observando lo importante que es darles un espacio creativo a los estudiantes a la hora de aprender.
Como futuros educadores debemos tener dominio del lenguaje verbal y no verbal. Es muy importante conocer a tus estudiantes, a tu público, entenderlos, para saber de qué manera debes comunicarte. El proceso de enseñanza que se desarrolla en el salón de clase es interpersonal; por lo tanto, conocer a tu público y utilizar palabras correctas facilitará el intercambio transformándolo en una actividad proactiva. De esta manera, nos aseguramos que comprendan lo que se enseña. Ese intercambio incluye el uso de expresiones no verbales que influyen grandemente en el receptor. Como educadores debemos estar en constante proceso de desarrollar nuestras destrezas y dominio del lenguaje para crear nuevas estrategias que nos ayuden a la hora de educar.
La evidencia seleccionada para esta competencia es una charla en una escuela de estudiantes con diversidad funcional. Esta charla fue parte del Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino en la cual enseñamos a los estudiantes un poco de lo que eran las tortugas, específicamente el tinglar, la tortuga verde y el Carey. Además, se incluyeron datos sobre su importancia y la necesidad de que las cuidemos al igual que nuestras cosas. En varias partes de la charla se hicieron algunas demostraciones de lo que les estábamos explicando en la presentación. Por ejemplo, uno de los factores por los que las tortugas son importantes es porque crean un balance en el ecosistema marino. Con el propósito de demostrar este planteamiento, pedimos a los estudiantes que se pusieran de pie y que imaginaran que ellos eran el mar; luego solicitamos que alzaran un pie, lo cual ocasionó que no tuvieran mucho balance. Al final, les pedimos que volvieran a su posición original en dos pies. Aprovechamos la experiencia para explicarles que similar a su experiencia al estar en un pie y perder el balance así está el mar cuando la tortuga se ve afectada y no puede hacer su trabajo. No obstante, el mar está en balance, al igual que ellos en dos pies, cuando la tortuga hace su trabajo en el ecosistema sin verse afectada por el ser humano.
Como segunda actividad, les explicamos cómo la contaminación lumínica afecta la llegada de los tinglares al mar. Hicimos una actividad en la cual todos los estudiantes eran tortugas y los cuatro líderes que estábamos dirigiendo la charla teníamos linternas y un cartón con una imagen. Los niños tenían que seguir la luz (como hacen los tinglares al nacer para llegar al mar, que siguen la luz de la luna) y cuando nos deteníamos los líderes, enseñábamos los cartones, que incluían imágenes de la luna, un carro, un poste eléctrico y una ciudad. Al finalizar la actividad como pasa con los tinglares que no pueden diferenciar la luz de la luna con la de otras cosas, algunos grupos siguieron la luna, otros siguieron la del carro, otros la del poste eléctrico y otros la luz de la ciudad. Esto fue una oportunidad para que entendieran el efecto de la contaminación lumínica.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.