Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
La evidencia que presento para esta competencia es la presentación que preparé y adapte para la clase de ciencias ambientales de estudiantes de escuela superior durante el primer semestre del año académico 2023-2024. El propósito era que estudiantes conocieran sobre las ciencias ambientales, como esta rama aporta a la conservación de nuestros arrecifes y oportunidades de voluntariado o investigación que pudieran aprovechar.
Como futura educadora tener dominio de las ciencias ambientales y nuestros ecosistemas es fundamental ya que es parte del currículo que se imparte en estos niveles. Además, tener dominio en el conocimiento teórico de la materia me ayudo a poder orientar a estudiantes de otros niveles. Esto es fundamental ya que sin importar el nivel que estemos enseñando debemos tener dominio del contenido para poder explicarlo con fluidez y contestar dudas con éxito.
Con esta evidencia demuestro mi conocimiento en la materia porque para poder realizar estos talleres o charlas de manera exitosa se lleva a cabo un proceso de investigación y de busqueda de información para fortalecer/expandir nuestro conocimiento. Además de tener pleno conocimiento en la materia y como se ve relacionada con diferentes ecosistemas también demuestro pleno conocimiento en oportunidades y experiencias significativas para los estudiantes.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron que en la planificación además de seguir expandiendo mi conocimiento en la materia de las ciencias también me ayudo a entender y como adaptar la información dependiendo del nivel de los estudiantes. Los estudiantes estuvieron activamente participando y haciendo preguntas en el proceso.
La evidencia que presento para esta competencia es el plan de dos de las clases demostrativas que ofrecí en el curso EDPE 4121 del primer semestre del año académico 2023-2024 y las presentaciones que preparé para las mismas que fueron ofrecidas en la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico
Como futura educadora a nivel elemental con área de contenido en ciencia tuve que preparar dos planes de lección para tercer grado sobre la unidad de los ecosistemas y las clases fueron sobre ecosistemas acuáticos y ecosistemas marinos. Con esta evidencia demuestro mi conocimiento teórico de la materia porque para poder llevar a cabo la la planificación y las clases de manera exitosa se lleva a cabo un proceso de investigación, de busqueda de información para fortalecer/expandir nuestro conocimiento y poder dar una clase de gran aprendizaje para los estudiantes. Además, pude establecer conexiones con otras materias ya que estuvo integrada con materias como matemática y técnología. Se integró la matemática hablando de las profundidades del océano y las diferencias en distancia. Se integro la tecnología porque se utilizó la herramienta "Jeopardy" para repasar de una manera divertida el contenido de ambas lecciones.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron que en la planificación además de seguir expandiendo mi conocimiento en la materia de las ciencias también me ayudo a aprender de una manera más directa la importancia de entender que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma o de la misma rapidez, es por esto que debemos encontrar diversas maneras en la que nuestros estudiantes puedan aprender y adquirir conocimiento. Esto se puede lograr a través de actividades, procesos de descubrimiento y experiencias significativas. A pesar de que tuve clases donde la participación y reacción de los estudiantes quisiera mejorar brindándoles más actividades donde puedan participar activamente del proceso de aprendizaje y de descrubir por medio de la exploración e investigación el conocimiento.
Es importante que un educador tenga pleno conocimiento de la materia que enseña. Como futura maestra debo y aspiro a tener un conocimiento pleno de las ciencias, de manera que así como mis profesores me nutrieron de su conocimiento en la materia yo pueda hacer lo mismo con mis futuros estudiantes. Si no tengo buen dominio del tema pueden surgir dificultades para transmitir el mensaje y que el receptor lo entienda de la manera adecuada. No todo el mundo aprende de la misma manera, ni a la misma velocidad y en las ciencias, como en todas las demás materias, a algunas personas se les hace más llevadera que a otras por lo que pienso que tener una representación visual de lo que se discuta en cada clase es algo que facilitaría el proceso de aprendizaje para cada individuo. A través de un abordaje visual se beneficiarían tanto los alumnos más aventajados como aquellos que presenten retos con los temas. Es muy importante crear conciencia sobre el medio ambiente y lo importante que es cuidarlo, ya que es quien nos mantiene vivos y esto es algo que quiero integrar a mis clases. Específicamente, la biología es el estudio de la vida y nuestro medio ambiente es exactamente eso, vida.
Como evidencia de esta competencia incluiré una presentación en “Power Point” de una charla que ofrecí en abril de 2018 en el Colegio De La Salle, en Bayamón. El tema fueron los corales, la importancia de estos y qué medidas se pueden tomar para evitar hacerles daño. En el ecosistema marino los corales son una especie imprescindible, que da vida al océano y su ausencia afecta de gran manera. Los corales parecen piedras o plantas, pero en realidad son animales. Se forman a través de pólipos y a través de estos también consiguen su alimento, se alimentan de plancton y peces pequeños. Tienen un papel importante en el ecosistema marino porque que gracias a ellos surgen los arrecifes de corales que son el hogar de muchas especies (generalmente peces) y los usan para protegerse de depredadores. El ambiente marino es uno muy importante en nuestro ecosistema, un tema que se toca en una clase de biología o ambientales y creo que la concientización y el dominio de los temas que lo abarcan es muy importante.
Esta evidencia es un buen ejemplo para la competencia de dominio y conocimiento de la materia porque el ambiente marino es parte de la materia de la biología y también es algo que es bueno para tu aprendizaje personal a corto y largo plazo. Puntualizo que, al menos la parte de concientización puede transmitirse a distintas comunidades de manera independiente. Llevando a cabo esta presentación aprendí acerca de lo qué son los corales y pude fortalecer mi conocimiento, lo que me ayudará en futuras ocasiones a seguir brindando estas charlas y compartir un poco de mi conocimiento. Si volviera a hacer este trabajo me gustaría dominar mucho más a fondo el tema y que la audiencia fuera un poco más amplia.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.