Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
La evidencia que estaré compartiendo para esta competencia es un documento que preparé para una actividad que realicé con mis estudiantes de cuarto grado en la práctica docente. El objetivo de esta actividad era conocer sus interéses antes de comenzar a planificar y dar clase y también, poder realizar un sociograma para conocer las dinámicas entre ellos.
Esta actividad es una buena evidencia para demostrar mi dominio sobre la competencia 2 ya que a través de estos resultados pude analizar de que manera puedo trabajar aprendizaje colaborativo donde estos grupos sean variados y puedan tanto apoyarse los unos a los otros como establecer nuevas conexiones.
Además de conocer quienes eran sus amigos más cercanos o con quienes preferían trabajar en proyectos de ciencia, a través de otras preguntas pude conocer otros interéses. Me di cuenta que algo que les encanta de la clase de ciencia es que se pueden hacer muchos experimentos y proyectos, esto es algo que se puede implementar en la clase a través de laboratorios y actividades "Hands-on". También, pude notar que en su tiempo libre sus interéses principales son pintar, actividades físicas y la tecnología. Esto también es de suma importancia ya que podría darle prioridad a integraciones con arte, tecnología y educación física.
La evidencia que escogí para esta competencia fue un sociograma que se llevo a cabo para el curso de pre-práctica I (EDPE 4121) en el primer semestre del año académico 2023-2024 con el propósito de conocer a nuestros estudiantes en el ambito académico y social antes de comenzar de lleno con las horas de observación y la planificación de las clases. Con este sociograma pude relacionarme con la dinámica entre los chicos en el salón de clase, lo que me permitió prepararme antes de comenzar.
Presente esta evidencia para la competencia 2 porque a través de ella tengo la iniciativa de conocer a mis estudiantes y utilizar estos resultados para trabajar las debilidades y fortalezas que podamos encontrar.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron poder seguir reforzando cuan importante es llevar a cabo actividades como estas que pueden darnos una herramienta para comenzar con el trabajo del salón, poder relacionar sus intereses a la clase nos ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje, además de que siempre es necesario conocer a nuestros estudiantes porque todos dos diferentes y de igual forma la manera de aprender. Finalmente, pienso que quizás más allá de sus interéses también podemos incluír en las preguntas sus preferencias y dificultades en los cursos, sala de clases y actividades. De esta manera podemos aprender de ellos, como se relacionan y que tipo de actividades académicas son de su interés.
Como maestros es muy importante entender que los estudiantes, como individuos, aprenden de maneras distintas, a distintas velocidades y no todos dominan las mismas materias. Hay estudiantes que se divierten cogiendo clase porque es su materia favorita, pero también están los estudiantes que se aburren en la clase porque no entienden, no es su materia favorita, no les gusta, entre otras razones. Al darse estos factores una manera para que el proceso de transmisión del conocimiento sea favorable para todo estudiante debe incluir una representación visual que este pueda relacionar con lo que se le explica en clase. Esto es algo que muchos profesores llevan a cabo y que usualmente funciona. Tener una representación visual lograría captar la atención del estudiante y llevarlo a prestar atención a lo que el maestro proyecta.
Poner imágenes en “Power Points”, videos, y llevar diversas estructuras al salón de clases dependiendo de el tema que se vaya a tocar son varios ejemplos de las representaciones visuales que se pueden integrar a clase. Como todos conocemos en el ambiente marino hay tortugas, una especie muy importante y que siempre nos dicen que debemos cuidar mucho. La organización a la que pertenezco en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras llamada CESAM, Capitulo Estudiantil de Ambiente Marino da diversas charlas de las que he tenido que participar en varias. En el centro comercial Plaza las Américas se dio un taller sobre las tortugas y entre la información se dio un dato muy importante y es que una de las razones principales por las que se debe reducir o no consumir y no tirar bolsas plásticas es porque estas usualmente terminan en el mar y las tortugas las confunden con medusas, que son uno de los organismos que consumen, y mueren asfixiadas.
Para tener una representación visual de como y por que la tortuga confunde las bolsas plásticas con medusas , se hizo “home-made” una medusa y se colocaron varias bolsas alrededor para que se vieran las similitudes y cuan común es que se confundieran con ambas. El publico era bastante general, más adultos y adolescentes que niños pequeños, pero el objetivo de que entendieran con la imagen lo que se intentaba proyectar en la charla se llevó a cabo.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.