Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Para esta competencia presento como evidencia mi participación al taller de Integración de tecnología en el salón de clase con el recurso Kenya Nairobi. Este taller fue organizado por la Asociación de Educadores renovadores durante el segundo semestre del año académico semestre academico del año 2023-2024.
A través de esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en reflexionar sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa desde la preparación y planificación ya que antes del taller hay una oportunidad para reflexionar sobre mis responsabilidades como educador y cómo la integración de la tecnología puede mejorar mi práctica educativa; Observación y aprendizaje, notando cómo el facilitador del taller utiliza la tecnología para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. De esta manera puedo reflexionar sobre cómo estas estrategias podrían aplicarse a mi práctica educativa y las responsabilidades que conlleva; Aplicación en el salón, durante el taller considero cómo las herramientas y estrategias tecnológicas presentadas podrían ser implementadas en el salón para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y cumplir con mis responsabilidades como educador; Y análisis crítico ya que después del taller, puedo reflexionar sobre lo que he aprendido y cómo puedo integrar efectivamente la tecnología en mi práctica.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al participar del Taller de Integración de tecnología en el salón de clase fueron que conocí de nuevas herramientas y recursos que pueden mejorar mis métodos de enseñanza en el salón; técnicas de enseñanza innovadoras, ya que se presentaron tecnicas para promover un aprendizaje más activo y significativo; y finalmente, llevo a tener una reflexión sobre mi práctiva educativa y considerar de que manera puedo mejorar y adaptarla a las necesidades de mis estudiantes.
Para esta competencia presento como evidencia el certificado que recibí por mi participación y aportación a la iniciativa de redes globales de aprendizaje y al tele-proyecto "Knowing our Students, Knowing Ourselves (KOSKO)". Este proyecto fue requisito del curso EDPE 3060 - "El desarrollo de lalectoescritura en el nivel primario" durante el primer semestre academico del año 2023-2024.
A través de esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en reflexionar sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evaluar el efecto de mis decisiones y acciones sobre miembros de la comunidad escolar, como los estudiantes, y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad. Adicional, siempre busco maneras de crecer como profesional y futura educadora, esta fue una de ellas.
A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al participar de la iniciativa de redes globales de aprendizaje y al tele-proyecto "Knowing our Students, Knowing Ourselves (KOSKO) fueron que me permitieron incrementar mi desarrollo profesional como ser humano y maestra, pude desarrollar un mapa currícular con actividades de diversas materias y creativas, esto me ayudo con la conexión e integración curricular y pude aprender de diferentes estrategias y herramientas que utilizan en Paraguay y no pueden ayudar a nosotros.
El proceso de enseñanza aprendizaje no termina; por lo tanto, hay que mantenerse al día con la información, especialmente sobre tu especialidad. La evolución continua del conocimiento hace necesario que nos mantengamos en constante aprendizaje para transmitir la información correcta.
Como evidencia de esta competencia nuevamente utilizaré la organización CESAM (Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino). La he mencionado previamente, pues gracias a esta organización he descubierto mi pasión por las ciencias, en especial el ambiente marino. La misión de esta organización es educar a la comunidad sobre el ecosistema marino, su importancia, cómo nos ayuda a nosotros y cómo podemos hacer para cuidarlo.
Entre las distintas actividades tiene unas donde puedes observar y tener una interacción directa con nuestro ecosistema y sus organismos. Otras actividades van dirigidas a los miembros para que aprendan de organismos del ecosistema marino y las distintas oportunidades de internados. Luego de un semestre en la organización me he convertido en un miembro más activo, formando parte de la directiva, ayudando a organizar las actividades y ofreciendo varias charlas. Incluso di una charla breve por mi cuenta sobre tiburones blancos a unos niños a los que doy estudios supervisados.
Para el poco tiempo que llevo en esta organización siento que me ha ayudado más como educadora, especialmente dándome herramientas para transmitir información de la manera correcta y con seguridad ya que hablar frente a un público nunca ha sido mi área de dominio y poco a poco estas actividades me han ayudado a controlar los nervios, sentirme preparada y hablar de una manera exitosa frente a un grupo de personas, así sea en charlas, dirigirlos en actividades, entre otras.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.