Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Para esta competencia presento la evidencia de un viaje de campo a Casa Pueblo en Adjuntas con el grupo de cuarto grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico para mi practica docente en el segundo semestre del año académico 2023-2024. Durante este viaje de campo estuvimos visitando Casa Pueblo, Bosque Olimpia y las Villas de Sotomayor. Durante este viaje de campo los estudiantes tuvieron diversas experiencias donde aprendieron sobre los anfibios, como el cambio climático les estaba afectando y sobre la justicia climática.
Durante esta actividad hubo una colaboración bastante grande entre maestras de ciencia, estudios sociales, maestros de educación física, enfermeras y padres. Lo que nos permitió tanto trabajar en equipo para lograr los objetivos como el poder conocer a los padres de diferentes estudiantes del salón de clase.
Relaciono esta evidencia con la competencia ya que estuve conocimiendo otros espacios donde se puede llevar la educación a un nivel fuera del salón y con experiencias significativas. Además, establecí relaciones con los maestros y los padres ya que tenía que haber mucha comunicación entre todos para que las actividades y el viaje se llevara a cabo de manera organizada.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron aprender lo importante lo importante que es salir de lo tradicional y llevar nuevas experiencias a los estudiantes, que sean transformadoras y significativas. Al final del día a través de estas experiencias es que ellos realmente aprenden.
Para esta competencia presento la evidencia de un viaje de campo a la Isla Municipio de Vieques con el grupo de tercer grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico para el curso de EDPE 4121 en el primer semestre del año académico 2023-2024. Durante este viaje de campo estuvimos visitando diferentes sitios alrededor de la isla como Playa Negra, Playa Caracas, la Bahia Bioluminiscente, La Colmena Cimarrona y el Fideicomiso de Historia donde pudieron ver el acuario y tomar diferentes charlas. Incluso, en Playa Negra se llevó a cabo un juego en modo de repaso para el tema de la materia y una vez los estudiantes terminaron de jugar, se incluyeron a los padres y maestros para que jugaran en contra de los estudiantes. Jugar contra los padres fue algo muy divertido y motivador para ellos.
Durante esta actividad estuvimos colaborando con otros maestros y escuelas de Vieques, por lo que en la actividad estuvimos junto a a otros estudiantes Viequenses que pudieron compartir con los de la EEUPR. También, en la actividad tuvimos la participación tanto de estudiantes, maestras, como de los padres que fueron de gran ayuda para la organización y el control de grupo.
Esta evidencia la relacionó con la competencia ya que estuve conocimiendo otros entornos sociales que condicionan la enseñanza, establecí relaciones con los maestros y los padres ya que tenía que haber mucha comunicación entre todos para que las actividades y el viaje se llevara a cabo de manera organizada. También, me relacioné con estudiantes y maestros de otro contexto social. Fue muy bonito poder colaborar en este viaje de campo y tener un intercambio de enseñanzas y aprendizaje entre todos, tanto maestros de Vieques como de pre-práctica 2 y practica docente.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron aprender lo importante que es la educación fuera del aula, que estos son experiencias significativas que aportan al desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, como futura educadora podría planificar diferentes viajes de campo para maximizar el aprendizaje y las experiencias de los estudiantes.
Como miembro de la directiva de la organización CESAM, Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino, y contar con la certificación de buceo, he tenido la oportunidad de participar como voluntaria con la SAM a ayudar con el mantenimiento de las fincas de corales de su proyecto de restauración de corales. La Sociedad de Ambiente Marino es una organización sin fines de lucro que provee servicios en conservación marina.
Entre sus proyectos tiene fincas de corales en distintas áreas de Culebra con la misión de restaurar los arrecifes, ya que estos se han visto afectados a lo largo de los años por la contaminación y el cambio climático. Por ejemplo, debido al cambio en la temperatura en el mar (temperaturas altas) se ha producido un gran por ciento de blanqueamiento en los corales; es decir, estos se van estresando, perdiendo su zooxantela y, si la temperatura no se regula, no logran recuperarse y mueren.
Los corales son indispensables en el océano, son el corazón del ecosistema marino, es el hogar de una gran biodiversidad de especies y es por esto que estos proyectos son de suma importancia para el ecosistema y la comunidad. Si los corales mueren con ellos desaparecen los demás animales y esto es algo que no tan solo afecta a la naturaleza sino a la comunidad.
El proyecto de la SAM además de ayudar ecológicamente busca ayudar a la comunidad de Culebra ya que una de las razones por las que los arrecifes de coral son importantes además de ser uno de los ecosistemas con más biodiversidad en el planeta y que nos protegen de eventos atmosféricos, los arrecifes de coral tienen un gran valor en la economía de la isla.
El turismo se ve afectado por los corales, por ejemplo, a la hora de hacer “snorkeling”, los corales son los que le dan vida y color al ecosistema marino, es lo atractivo a la hora de participar en este tipo de actividades; Por otra parte, la pesca también se ve afectada con el deterioro de los corales ya que estos son el hogar de una gran biodiversidad de peces y animales y al no haber mucha biodiversidad, se ve afectada la pesca, con esto los pescadores, colmados y el ingreso que reciben de esto.
He tenido la oportunidad de participar como voluntaria 4 veces con la SAM y ha sido una experiencia bien enriquecedora. Como persona me satisface saber que estoy poniendo mi granito de arena por un mundo mejor, más saludable y ayudando a la comunidad culebrense. Esto es algo que no se debería quedar solo con las personas que les interesa el área de Ciencias Marinas y la salud de nuestro ecosistema sino es algo de lo que toda una comunidad debería estar consciente para que todos hagan algo al respecto.