Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Para esta competencia decidí presentar como evidencia imágenes de un laboratorio que realicé con mis estudiantes de cuarto grado como parte de mi practica docente durante el segundo semestre del año académico 2023-2024. Durante esta actividad los estudiantes tuvieron un envase con agua caliente que representaba cuerpos de agua con temperaturas altas y tenían que colocar un cubo de hielo con colorante azul que representaba cuerpos de agua con temperaturas más bajas. El propósito de este laboratorio era que los estudiantes entendieran como se forman las corrientes marinas por la densidad de ambos cuerpos de agua y por el efecto de coriolis.
Con esta evidencia demuestro que tengo dominio de las siguientes destrezas: Conocer a mis estudiantes, fueron organizados según el sociograma que realicé a inicio de semestre para que se apoyaran mutuamente y de igual forma compartieran en nuevos grupos; Proveer oportunidades de participacion: todos pudieron participar e interactuar en el laboratorio. Fue una clase de participación activa y los estudiantes comprendieron el material.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron tener presente la importancia de diseñar actividades creativas y significativas que les permitan aprender el material de una manera más divertida, visual y ajustada a sus interéses ya que son un grupo bien activo y que le gusta la participación. Pude ver la importancia de trabajar tanto individualmente como en equipo ya que estuvieron discutiendo y conversando quien tenía que rol en la actividad o que podían hacer en conjunto. Finalmente, pude reflexionar mucho sobre las áreas que podía mejorar, pensando en mis próximas clases demostrativas y que podría integrar más actividades que involucren la investigación, laboratorios y más que todo, la participación activa de los estudiantes.
La evidencia que escogí para esta competencia fue presentar algunas de las herramientas que utilicé para mis clases demostrativas del curso EDPE 4121 en el tercer grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico durante el primer semestre del año académico 2023-2024. Durante estas lecciones involucré a los estudiantes en la discusión con varias preguntas mientras iba por los temas. Entre las evidencias tengo un video que preparé con "clips" que he tomado a lo largo de mis años y una foto donde se presenta una jarra que preparé como demostración de las zonas del océano,.
Con estas herramientas les di la oportunidad de participar, comentar y asistirme a través de la discusión lo que aportó a seguir promoviendo un ambiente de aprendizaje saludable, de trabajo en equipo, positivo, donde podemos equivocarnos y seguir aprendiendo sin problema. Fue una clase dinámica con actividades y juegos como se mencionó anteriormente con el "Jeopardy". A través de estas evidencias demuestro que tengo pleno conocimiento en el área de los ecosistemas marinos, puedo establecer conexiones entre materias y puedo crear actividades significativas para el proceso de aprendizaje.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo fueron tener presente la importancia de crear actividades creativas o constructivistas donde puedan construír su conocimiento y a la vez contruír confianza en ellos mismos para participar activamente en las dinámicas del salón de clase. Pude ver la importancia de trabajar tanto individualmente como en equipo y que los grupos durante el semestre vayan cambiando ya que es importante de igual forma trabajar los aspectos sociales en el proceso de aprendizaje. Finalmente, pude reflexionar mucho sobre las áreas que podía mejorar, pensando en mis próximas clases demostrativas y que podría integrar más actividades que involucren la investigación y el descubrir el contenido de la lección.
Como educadores uno de los retos que tenemos día a día es que muchas veces los estudiantes no sienten motivación para ir a clases ni tienen interés de aprender. Al vernos en esta situación nuestra misión es tratar de hacer las clases más llamativas, interactivas, crear un ambiente de aprendizaje saludable, que de vez en cuando salga de la rutina y haga que el estudiante se interese en ella. Así el proceso de enseñanza será más enriquecedor, tanto para el educador como para el estudiante. Principalmente, es muy importante conocer a los estudiantes que están en el salón de clases, escuchar sus opiniones y qué cosas les gusta para tratar de implementarlo de alguna manera en el salón de clases y en las lecciones diarias.
Como evidencia de esta competencia utilizaré distintas fotos de dos actividades de “Yoga and Snorkeling”, una el semestre pasado y otra este semestre. La actividad fue organizada por CESAM, Capitulo Estudiantil de Ambiente Marino, en conjunto con NAMI, National Alliance on Mental Illness. En la actividad me correspondía ser “tour guide” en la parte del snorkeling.
Se dividieron las personas en grupos de cuatro y conmigo había otro dos “tour guides” y cada uno llevaba un grupo. La “snorkleada” tuvo una duración de 15 minutos, durante los cuales hacíamos paradas cada vez que se veía algún organismo para explicar lo que era y si era posible daba algunos datos. Vimos varios organismos como corales cerebro, el coral Acropora Palmata, un “flounder”, calamares, pulpos, peces, erizos, entre otros.
Durante el recorrido fue bien gratificante ver como se emocionaban viendo los distintos organismos y como algunos que entraron con un poco de miedo al agua se calmaron durante el proceso y luego mencionaban que querían volver. Escucharlos fuera del agua conversar de lo magnífico que fue ver otro mundo me llenó de mucha alegría pues nuestra meta es que se disfruten del ecosistema y aprendan de este.
Esta actividad es el ejemplo perfecto para demostrar que también se pueden hacer expediciones fuera de la escuela a bosques, playas, zonas verdes, museos, entre otros lugares, para aprender y tener una actividad distinta, una manera más divertida de aprender. Estas experiencias son una muy buena manera de captar la atención del estudiante y fomentar su interés de aprender.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.