Espectroscopia

Resultados de aprendizaje: 1, 2 y 5

Este 24 de Marzo con algunos compañeros de clase del IB y con algunos alumnos más de otros cursos de Ideo hemos asistido a un taller de espectroscopia, este taller nos lo recomendó nuestro profesor de física del IB ya que él consiguió organizarlo y le parecía un tema muy interesante.

La espectroscopia es el estudio de la relación que tienen la radiación y la materia con la absorción o emisión de energía y además tiene aplicaciones en la física, biología, química, astronomía y muchas otras materias. Para enseñarnos que es la espectroscopia y las aplicaciones que tiene vinieron unos alumnos de la UAM, universidad de Madrid que tenemos muy cerca. Mientras nos explicaban todo sobre el tema sentí que me interesaba mucho el tema, me pareció muy interesante como un método tenía tantas aplicaciones en distintas materias y sentí que a mis compañeros también les interesaba. Después de darnos esa información y visión general de la espectroscopia, porque es un tema en el que se puede indagar mucho, nos dijeron que íbamos a construir nuestro propio espectroscopio, me gusto que no fue solo una presentación y que además tuviera una parte práctica. Para crear nuestro espectroscopio utilizamos un trozo de cartulina oscura, cinta negra y un disco que iba a ser el que separa los colores de la luz. Al principio cuando acabé mi espectroscopio no funcionaba al mirar con él la luz pero me ayudaron mis compañeros y conseguimos que todos nuestros experimentos funcionaran.

Con esta experiencia me he acercado al primer resultado de aprendizaje, ya que me he dado cuenta de que no se me dan muy bien las manualidades, pero, acercándome al quinto resultado de aprendizaje trabajando en equipo con mis compañeros conseguimos que todos nuestros espectroscopios funcionaran. Por último me he acercado al objetivo número dos ya que ahora entiendo que es la espectroscopia y cómo funcionan los espectroscopios.