09. Muerte de una Estrella.

El Sol tiene unos 4’5 millones de años, desde su nacimiento ha quemado la mitad de su

hidrogeno en su núcleo. De esto podemos aseverar que permanecerá en su estado actual otros 5

billones de años, aunque su luminosidad será aproximadamente el doble en ese tiempo. [6]

Dentro de unos 1.000 millones de años debido a lo comentado en el proceso de obtención

de energía del núcleo sabemos que la temperatura del sol aumentará quizá demasiado para mantener

la vida en la tierra tal y como la conocemos. [10]

De esta forma podemos ver el proceso que seguirá nuestro Sol, primero se produce una

contracción del núcleo aumentando así la densidad y la temperatura, el calor es transmitido a las

capas exteriores que se dilatan transformándola en una gigante roja con un tamaño superior al

original en unas 100 veces, en ese momento la superficie se enfriará, cuando esto sucede significa

que la estrella atraviesa la fase final de su vida, está próxima a consumir todo su hidrogeno. [9] A

continuación cuando no quede nada de energía nuclear esta se desploma para formar una estrella

pequeña y densa denominada enana blanca1, del tamaño de la Tierra (aunque con una masa muy

superior) que se apagará lenta e inexorablemente. [15] , después quizá de un trillón, la estrella se

enfría y se vuelve carbonilla negra. [9]

Aquí en la Tierra después de varios millones de años tendremos un último día perfecto, a

continuación y durante un periodo aproximado de millones de años el Sol se hinchará, la Tierra se

calentará, esto provocará que muchas de las especies existentes en ese momento se extingan, el nivel

del mar retrocederá, y los océanos acabarán evaporándose, a partir de ese momento la atmósfera se

escapará al espacio a medida que el sol vaya evolucionando hasta convertirse en una gigante roja. A

partir de ese instante la Tierra será un planeta seco y estéril, sin aire, el sol inundará todo el cielo y

quizá acabe tragándose la Tierra. [7]