La estabilidad del equilibrio hidrostático

El Sol, como veremos más adelante, está compuesto por varias capas. En cada una de ellas, las fuerzas de presión y radiación (hacia afuera) está equilibrada por la del peso (hacia dentro). Es decir, en este equilibrio no actúan otras fuerzas, como pudiera ser el magnetismo. [15] ¿Cómo funciona la ecuación de equilibrio hidrostático ?. Supongamos que es posible alterar la fuerza gravitacional por una fracción f de su valor original. En este preciso instante, la presión no equilibra la nueva fuerza gravitacional. Para poder regresar a un estado de equilibrio el radio de la estrella debería cambiar; sabemos que la aceleración instantánea viene dada por:

d2r/dt2 = -f GMr/r2

También conocemos la relación que existe entre la distancia s con un cuerpo que se mueve del estado de reposo en un tiempo t bajo una constante de aceleración g: s = ½ gt2. Si asumimos que la aceleración permanece constante y la velocidad inicial es nula, un cambio en el radio de dr cambia en dt como:

dr = -.5 [f(GMr/r2)] (dt)2

Dando: (dr)2 = -2 /(f(GMr/r2)dr)

El tiempo que tarda el radio solar en cambiar por la misma fracción f, cuando la fuerza gravitatoria es alterada por este mismo factor. Usando los mismos valores entre la atmósfera y el centro del Sol y teniendo en cuenta dr = -fr obtenemos:

dt = 2Rsol 3 GMsol 1/2 l 19min

Es decir, la respuesta a cualquier cambio en el equilibrio del Sol es muy pequeña. Por ello creemos que las estrellas permanecen en equilibrio por periodos aproximados de 109 años. [2]