01. Introducción

El Sol es la estrella más próxima a la Tierra, y por tanto la que mejor conocemos.

Seguramente el único punto sobre el cual los científicos actuales estarían de acuerdo con los de la

antigüedad es que el Sol es la fuente de vida en la Tierra; nuestro astro hace posible que continúe el

proceso de la vida, gracias a la proporción de energía lumínica que nos proporciona, los seres vivos

que poseen pigmentos fotosintéticos pueden transformar esta energía lumínica en energía química

en forma de ATP1. Existen muchas relaciones entre los fenómenos solares y la vida sobre nuestro

planeta. Por ejemplo tenemos la relación entre la actividad solar y el crecimiento de las plantas: el

espesor de los anillos de los árboles es mayor durante la época de máxima actividad del Sol. Entre

los campos de investigación más modernos sobre el Sol está el relativo al estudio de sus pulsaciones,

rítmicas dilataciones y contracciones en el globo solar con periodos que van desde algunos minutos

a algunas horas, y cuyas causas son, en gran parte, desconocidas. [21]

En este trabajo presentaremos en primera instancia la influencia del Sol en las diferentes

culturas, a continuación hablaremos sobre el interés que el Sol ha despertado en algunas películas de

ciencia ficción.

En el siguiente paso observaremos una vertiente más científica, explicaremos los procesos

que han hecho posible la formación del astro así como las características generales que presenta el

Sol, además de explicar algunos de los procesos físicos. Después desarrollaremos cada una de las

partes de su estructura y aclararemos los procesos que sigue en el interior del núcleo. Subsecuente

profesaremos brevemente varios los proyectos de observación llevados a cabo a través de la historia

y la actualidad. Para finalizar daremos la visión que actualmente se tiene sobre los estados que

sucederán a la actual fase del Sol hasta su destrucción.