Rotación

El Sol, rota de forma diferencial, es decir, rota más rápidamente en el ecuador que en los polos, de forma que, mientras en el ecuador tarda unos 25’4 días en dar una vuelta completa, cerca de los polos tarda 36 días. Esta diferencia es debida a que el sol no es un cuerpo sólido como la Tierra, efectos similares pueden ser observados en los planetas gaseosos de nuestro sistema solar. [6]

Esta rotación diferencial del Sol juega un papel muy importante en la vida de nuestra estrella ya que, junto con la convección, es la responsable de la generación y mantenimiento del campo magnético solar. Hoy en día se acepta que el campo magnético solar se regenera continuamente a partir de la combinación de la rotación diferencial y de los movimientos convectivos en la parte externa del Sol. A este mecanismo se le denomina "efecto dinamo", por ser semejante a las dinamos de los motores de los coches.

Este campo magnético, es generado con la ayuda de la rotación diferencial del Sol. El es el responsable de todos los fenómenos activos que se producen en la superficie solar, así como de las emisiones de gas y del viento solar.

Hoy día tenemos caminos indirectos para observar el interior del Sol. En él se generan y propagan distintos tipos de ondas que producen movimientos en el gas atmosférico solar y es este movimiento de las capas superficiales del Sol, producido por las ondas que se propagan en su interior, lo que sí se puede medir a partir, por ejemplo, de medidas de pequeños cambios en el radio, la temperatura o la energía de la estrella.

Son estas medidas indirectas del interior del Sol las que nos han permitido conocer, entre otros muchos resultados, cómo rota el Sol en su interior. Así se ha podido saber que el Sol rota igual que en su superficie, es decir, rota más rápido en el ecuador que en los polos, a lo largo de toda su zona convectiva, un tercio del radio solar, y que, a partir de aquí, rota como un sólido rígido. La estrecha zona en la que se produce este cambio en la rotación y que se sitúa en la parte baja de la zona convectiva solar recibe el nombre de "tacoclina", y es donde actualmente se sitúa la zona de generación y mantenimiento del campo magnético solar. [24b]