Reversi para más de dos jugadores

Royal Reversi

En el libro "The Book of Table Games" editado por el "Professor Hoffmann" en 1894 (documento adjunto en el apartado de historia de este sitio), describe una variante llamada "Royal Reversi". El juego es anterior a esta fecha. La primera referencia que he encontrado es en la sección de anuncios del periódico The Times, del 14 de noviembre de 1888, como se puede ver en la imagen, en la cuarta línea: "Royal Reversi, 7s. 5d. and 12s. 6d."

En el libro mencionado explican las reglas y hablan un poco sobre estrategia. El dibujo del tablero mostrado se ha obtenido de éste.

De acuerdo con la descripción del libro, se juega con dados de caras de distintos colores, por lo que pueden jugar hasta 6 jugadores, siendo más normal 4, qjugándose por parejas o no. Primero se tira un dado y (suponiendo que salga del color correspondiente a uno de los jugadores) se coloca en el centro del tablero (como se ve en el diagrama). Este dado es el "comodín".

Los jugadores van colocando dos dados, de uno en uno, por turnos sobre las casillas del centro numeradas. Con las reglas descritas en el libro no está del todo claro las posibles limitaciones en esta fase.

Cuando están todos colocados el juego procede de la misma forma que se jugaba el reversi de la época, salvo por dos excepciones:

- Se puede elegir qué líneas voltear

- Si un jugador se queda sin dados, éste voltea el comodín (el dado en el centro del tablero) para que muestre su color y realiza su movimiento..

Rolit

Rolit es una marca comercial correspondiente a un reversi diseñado para ser jugado por más de dos jugadores. Aparentemente ha tenido cierto éxito.

La foto, tomada por François Haffner, ha sido obtenida de la Wikipedia (posteriormente reducida): http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rolit_Giant.jpg Hay más imágenes, aparte de otras descripciones del producto en el BoardGameGeek: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/8243, donde también vemos una versión de 6x6 llamada "Rolit travel".

En la siguiente página podemos ver con más detalle las "fichas" empleadas: http://home.hccnet.nl/vd.heijdt/sub-division.htm Asimismo, en el sitio alemán BrettspielWelt se dice que es posible jugarlo en línea (aspecto a confirmar): http://www.brettspielwelt.de/

Curiosamente, bajo el programa "Zillions of games" se ha adaptado el Rolit para dos jugadores y su autor, Vincent Everaert, lo ha llamado "Four Colors Reversi".

Diseño de un reversi para más de dos jugadores

No es fácil diseñar una variante de reversi en donde puedan jugar más de dos jugadores, aunque las reglas en principio serían obvias: lo mismo que en el reversi normal, pero volteando indistintamente fichas de varios jugadores.

La primera idea es que la disposición de fichas inicial tendría que asegurar que ningún jugador se quede sin fichas sobre el tablero, de forma irremediable, en unos pocos movimientos, a consecuencia de los movimientos de los contrarios. Asimismo, lo normal es que haya que ocupar de inicio más espacio en el tablero, por lo que resulta razonable jugar también en un tablero mayor (por ejemplo en un 9x9 para tres jugadores y un 10x10 para cuatro), aunque obviamente podría ser otra buena solución jugar en tableros irregulares. Por ejemplo, las posibilidades que se muestran a continuación en los gráficos, en principio, serían aceptables.

En la posibilidad mostrada para tres jugadores las posiciones de partida para los tres jugadores no son iguales, pero eso no tiene en absoluto importancia, basta recordar que en el reversi normal se comienza con una disposición equivalente para los dos jugadores, pero el primero en mover sólo tiene una opción, llegando pues a una disposición 'inicial' distinta para cada jugador. El problema es encontrar una disposición en la que ningún jugador tenga una ventaja clara debido a ésta; en este caso las negras tienen una ficha interior, pero que pueden perder fácilmente, tal vez si las negras son las primeras en mover tengan cierta desventaja, aunque tal vez ésta se vea contrarrestada debido a que cuando les vuelva a tocar el turno habrán perdido el exceso de fichas gracias a los movimientos contrarios. En cualquier caso, en los primeros movimientos no se podría producir la extinción de las fichas de ningún jugador.

En la de cuatro jugadores sí que se podría quedar un jugador sin fichas: negras en C8, marrones en F8, azules H5 y las blancas se han extinguido. Tal vez se pudiera encontrar una disposición en la que esto fuera imposible, pero antes o después, si varios jugadores colaboran, las fichas de un jugador pueden desaparecer del tablero sin que éste pueda hacer nada para evitarlo. Esta posibilidad de colaboración entre varios jugadores va a ser bastante importante, seguramente demasiado, por lo que habría que intentar disminuirla. Con cuatro jugadores se podría jugar en parejas, de esta forma en su turno un jugador podría pensar en movimientos que imposibilitaran la extinción de fichas de su compañero. Lo razonable sería que los jugadores pudieran voltear fichas tanto de la pareja contraria como del compañero. Con tres jugadores esta solución no sería posible. Otra idea que intentaría evitar la desaparición demasiado temprana de las fichas de uno de los jugadores sería el no permitir mover de forma que ese movimiento extinga las fichas de algún jugador (a menos que con ese movimiento consiga que sus fichas sean las únicas que queden sobre el tablero). Mejorando esta opción se podría añadir que ese movimiento no se pueda hacer salvo que ya haya fichas estables sobre el tablero (mejor, en vez de fichas estables, alguna esquina ocupada, pues puede haber fichas estables difíciles de ver); con esta ampliación de la regla seguiría la posibilidad de colaboración, pero uno de los colaboradores tendría que ceder una esquina al otro, con lo que más que una colaboración sería regalar la partida, al menos en la mayoría de los casos. Además, con esta mejora, se permite dejar sin fichas a un jugador en los típicos casos en los que uno ya ha tomado varias esquinas y ha dejado sin movilidad al adversario.

Asimismo, la idea del Royal Reversi de permitir acabar con todas las fichas de un contrario, pero permitirle a éste voltear la ficha central (el comodín) y jugar a partir de ella, es interesante; de este modo normalmente el resto de jugadores no intentará dejar sin fichas a uno de ellos.

Existen programas de ordenador que permiten, con más o menos éxito, jugar al reversi entre más de dos jugadores. Sobre un tablero, se puede jugar utilizando, por ejemplo, dados de colores, y cada jugador llevaría un color diferente, o bien con fichas que llevaran, por ejemplo, dibujada una flecha, y cada jugador tuviera asignada una dirección de la flecha.

Otros ejemplos para más de dos jugadores

Un programa que propone distintas variantes para jugar hasta cuatro jugadores es uno llamado FlipFlop que se puede encontrar en http://www.luziusschneider.com/FlipFlopHome.htm. Además las propuestas se juegan sobre tableros de distintos tamaños. Su propuesta para tres jugadores resulta curiosa más que otra cosa por la disposición inical de fichas que plantea, esquemáticamente la que se muestra a continuación:

Esta disposición la coloca lo más centrada posible en el tablero. Lo curioso es que en principio no parece posible ocupar determinadas casillas dada esta disposición.

Una propuesta interesante para tres jugadores llamada Austerlitz se encuentra descrita en la página perdida http://www-pnp.physics.ox.ac.uk/~coe/aust/howtoplay.html. Utilizan un tablero triangular con casillas triangulares. Un diagrama del tablero con la disposición de fichas inicial se muestra a continuación. La notación empleada (en este caso) consiste en dividir las casillas en filas paralelas a la base numeradas del 1 al 8, mientras que las casillas de cada fila van tomando en orden una letra de la A a la Ñ (independientemente de la orientación del triángulo). Así, la esquina superior es A1, la izquierda A8 y la derecha Ñ8; igualmente las fichas de la segunda fila serían A1, B1 y C1.

Comienzan a mover las negras, por ejemplo pueden hacerlo en B4 (segunda casilla de la fila 4) y voltearían C5. O bien en H5, volteando las fichas en F5 y G5.

En este caso proponen la regla de que no se pueden hacer movimientos que dejen a un jugador sin fichas sobre el tablero. Además, el jugador que queda en segundo lugar también recibe una parte de los puntos.