Juegos con reglas similares

Ming Mang

Un juego que se puede jugar con el mismo material que el go (o simplificándolo, con el mismo que el reversi), pero que también tiene un punto en común con el reversi: el sistema de captura.

Los jugadores antes de jugar colocan sus fichas en todo el perímetro del tablero según las reglas del juego. En su turno un jugador mueve una de sus fichas como si se tratara de una torre de ajedrez. Pero las capturas son como en el reversi: capturaremos una ficha contraria si movemos una de las nuestras a una casilla adyacente a ella (en horizontal o vertical) y ya teníamos otra en el otro lado, adyacente a la ficha que vamos a capturar. También se pueden capturar varias fichas. Las fichas capturadas pasan a nuestro color.

El objetivo es que el contrario no pueda mover o se quede sin fichas. Las reglas están en la dirección:

http://www.di.fc.ul.pt/~jpn/gv/mingmang.htm

También está incluido en el libro "El mundo en juegos".

Como parece ser que puede haber algún problema a la hora de terminar una partida, pues un jugador puede crear una 'zona impenetrable' donde mover y no le capturen, se ha hecho alguna propuesta (véase la página del enlace anterior).

Finalmente, en la misma página se sugiere jugar una partida rápida en un tablero de reversi.

Ataxx

Este juego también emplea las fichas bicolores del reversi, aunque se suele jugar en un tablero de 7x7.

Se suele comenzar con 4 fichas, dos de cada color, pero colocadas en esquinas opuestas.

Se trata de un juego territorial en donde gana quien más fichas tenga al final de la partida.

Hay dos tipos de movimiento (el jugador elige cuál): desplazar una ficha dejando una casilla entre medio (salta una casilla) o añadir una ficha al tablero en una casilla adyacente a una ficha propia ya colocada. Las fichas contrarias adyacentes a la ficha recién colocada son volteadas.

Más información:

http://www.pressibus.org/ataxx/indexgb.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Ataxx

Seega

Este juego de origen egipcio sólo lo conozco por la información de la siguiente página:

http://homepages.di.fc.ul.pt/~jpn/gv/seega.htm

Se parece al reversi únicamente en el sistema de captura: "custodian capture".

Pente

Como el Seega, su parecido estriba en que es posible el mismo sistema de captura.

http://en.wikipedia.org/wiki/Pente

Wyps

Juego creado por Richard Malaschitz, conocido por su página Littlegolem, donde se puede jugar al reversi 8x8 y al 10x10.

- En la Board Game Geek; http://boardgamegeek.com/boardgame/43096/wyps

Se emplean fichas reversibles, blancas por un lado, negras por el otro, en ambos lados una misma letra. Y un tablero de fichas hexágonales formando un triángulo de 13 casillas de lado. Hay un número variable de fichas para cada letra dependiendo de lo frecuente que sea ésta en el idioma correspondiente. Por ejemplo, la w no se emplea en español.

El objetivo del juego es unir los tres lados del triángulo con nuestro color (blanco o negro) y que el contrario no pueda deshacer esta conexión en su réplica (y por lo tanto el único movimiento que le queda es abandonar).

Inicialmente hay 7 fichas para cada uno, que vamos reponiendo del montón (sin ver cuáles son) hasta que se agoten. En nuestro turno colocamos las que queramos siempre que formen una palabra. La palabra puede estar formada tanto por fichas ya colocadas como por fichas nuevas. Y puede hacerse en línea recta o con todos los requiebros que queramos.

Si la hacemos en línea recta, volteamos a nuestro color todas las fichas empleadas que estaban colocadas en el tablero. Si lo hacemos en línea quebrada, escogemos sólo una de ellas para voltear. Un movimiento puede consistir en colocar una única ficha.

Se permiten plurales y formas verbales, por lo que podemos imaginar una secuencia de volteos continuos con, por ejemplo, comí/comía/comías.

Como en todos los juegos de formar palabras, el problema está en la necesaria lista de palabras que se permite jugar. Para solucionar esto, se pueden emplean números formando secuencias de éstos. Por ejemplo, 4444, 0123456789, etc.

Pathwayz y Troll

El primero, Pathwayz, fue diseñado por Louis Lafair. La ficha en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/164593/pathwayz y página propia: http://pathwayzgame.com/

Se juega en un tablero de 12x8, con el objetivo de conectar los extremos opuestos más alejados entre sí del tablero con una línea continua de fichas propias.

En un turno un jugador coloca una ficha normal de reversi mostrando su color (pero no existe la posibilidad de captura del reversi) o bien coloca una ficha no reversible del color contrario (volteando fichas contrarias en un sistema diferente al del reversi).

Las fichas no reversibles que se colocan voltean las fichas adyacentes (tanto por diagonal como ortogonalmente) a una casilla de distancia.

Gana el primero que consigue realizar la conexión descrita antes. Si al hacerlo, también provoca que el contrario lo consiga, gana el primero. Entiendo que es posible llegar a posiciones donde ningún jugador pueda lograr el objetivo del juego.

Por otro lado, Troll fue diseñado por Jean-Claude Rosa en 1993. Se juega en tablero normal de 8x8 con fichas normales. El objetivo es la conexión de lados contrarios y se puede colocar una ficha sin que haya captura. Los volteos son como en el reversi normal y se considera conexión sólo si las casillas son adyacentes ortogonalmente.

Enlaces:

https://www.ics.uci.edu/~eppstein/cgt/troll.html

https://boardgamegeek.com/boardgame/67048/troll