Pequeñas variaciones en las reglas

Regla del komi en el otelo / reversi

Una variación a las reglas del juego que afecta a la elección del color y al resultado necesario para ganar.

Cada jugador tiene que decir el resultado que piensa que va a darse en diferencia de fichas (si piensa que las blancas tienen ventaja debido a empezar primero, dirá un resultado positivo para ellas). Por ejemplo, +3 si piensa que la diferencia de fichas al final de la partida será de 3 a favor de las blancas. El otro jugador da también un valor. Por ejemplo, +2.

El que ha dado un mayor valor jugará con las fichas blancas, si los valores son iguales, se elige el color aleatoriamente.

Se establece el 'valor del komi' como la media de los dos valores dados, generalmente se toma valor negativo. -(+2+3) / 2 = -2,5 en el ejemplo.

Cuando termina la partida, para calcular el resultado, se compara el valor del komi con la diferencia de fichas:

Si nº fichas negras - nº fichas blancas > komi entonces las negras ganan.

Si nº fichas negras - nº fichas blancas < komi entonces las blancas ganan.

Si nº fichas negras - nº fichas blancas = komi entonces la partida acaba en tablas.

Por ej.: 31 - 33 = -2; -2 > -2,5; las negras ganan.

Una simplificación consiste en lanzar una moneda o ficha y quien haya acertado el resultado de la tirada decide entre elegir color o ganar la partida en caso de que ésta acabara en empate. Igualmente, evita los empates y sin necesidad de hacer cálculos. En algunos casos, en vez de decidir quien acierte el resultado de la tirada de la moneda o ficha, quien tiene la opción de elegir es quien ha acabado mejor clasificado en alguna ronda anterior.

Estos métodos para evitar los empates se emplean sobre todo en Japón, por ejemplo en la Othello World Cup de 2013 las partidas se juegan con este último sistema.