Presentación de nuestros Retos de Talentos inclusivos en el Acto de cierre de esta edición en la Ciudad de la Cultura en Santiago.
Jornada con presencia alumnado de los 15 centros educativos seleccionados en esta edición, usuarios de entidades con discapacidades y autoridades.
Presentamos nuestros Retos, desarrollados por alumnado de Tecnología de 4º de ESO y de Tecnología e Ingeniería de 1º de Bachillerato :
Tablero de pictogramas de emociones impreso en n3d y con sonido.
Soporte de paraguas para la silla de ruedas impreso en 3d.
Soporte de micrófono para silla de ruedas impreso en 3d.
Nuestros compañeros de la clase naranja de CEE NªSra de Lourdes, presentaron:
Atril adaptado impreso en 3d.
Ayuda de cisterna
Todos estos retos para usuarios de ASPACE Coruña.
Agradecemos la buena organización y colaboración de todo el personal del CITIC (destacar al investigador Diego Darriba por su enorme ayuda) y de ASPACE para conseguir resolver los retos. Importante la presencia de las autoridades para valorar los resultados en este evento.
Una buena experiencia un año más.Enhorabuena a todos los participantes por sus interesantes resultados👏🏻👏🏽👏🏻👏🏽👏🏻👏🏽
El resultado de ese trabajo de meses demuestra, en palabras del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, al que los propios alumnos fueron presentando sus proyectos, la «creatividad» y la «visión integradora» con la que los centros han ideado estas aplicaciones «fantásticas».
Jóvenes inventores y usuarios de Aspace que probarán sus soluciones tecnológicas. Xoan Álvarez. Equipos de Zalaeta, CEE NªSra de Lourdes en la imagen con los Usuarios de ASPACE
«Por un lado, los estudiantes se adentran en la tecnología y crean sus propios proyectos y, por otro, ven que existen otras realidades», señala Manuel González, director del CITIC, que reivindica la importancia que cualquier dispositivo que facilite la vida diaria tiene para las personas con discapacidad. «Un simple picaporte que ayude a abrir una puerta o una rampa portátil que se pueda llevar en una mochila tienen una utilidad terapéutica y, a la vez, pueden hacer más feliz a una persona con parálisis cerebral», añade.
Alumnado de IES Eusebio da Guarda e de IES Menéndez Pidal Zalaeta en la imagen.