El día 23 de Julio de 2020, se llevó a cabo la instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
Dicho acto fue presidido por la Magistrada Presidenta Blanca Sánchez Martínez, teniendo como testigos de Honor a los CC Dr. Armando Roldán Pimentel titular de la Auditoría Superior del Estado, Mtro. César Román Mora Velázquez titular de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, al Mtro. Juan Melquiades Ensástiga Alfaro, Presidente del Sistema Estatal Anticorrupción y al Mtro. Omar Palma Ramírez, Secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con la instalación de éste Comité, se inicia dentro de la Institución el proceso de control interno de gestión y de los recursos públicos, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Fiscalización.
Los Subcomités del Sistema de Control Interno fueron instaurados en el mes de agosto de 2020 para llevar a cabo el trabajo en materia de control interno de cada componente y contar con Servidores Públicos de todas las áreas de tal manera que las Presidentas de cada Subcomité trabajan directamente en funciones sustantivas del Poder Judicial del Estado de Hidalgo
*Subcomité de Desempeño Institucional
*Subcomité de Administración de Riesgos
*Subcomité de Información y Comunicación
*Subcomité de Auditoría
Pachuca de Soto, Hgo; 4 de diciembre de 2020
Personal del Poder Judicial del
Estado de Hidalgo
Presente.
Con el propósito de dar cumplimiento a la misión y visión del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, se adjunta al presente el “Código de Ética” y el “Código de Conducta”, esto con la finalidad de que tenga conocimiento de los mismos.
Para tener constancia de lo anterior, se le solicita remita en formato PDF al siguiente correo electrónico difusioncodigoseticayconducta@pjhidalgo.gob.mx el acuse que obra en la foja 1 del anexo, debidamente requisitado con su nombre y firma, agradeciendo lo realice antes del 11 de diciembre de la presente anualidad.
Extensión de contacto: 9640
¿Quién y cuándo debe emitir la convocatoria de una sesión?
La convocatoria deberá remitirla el Secretario Técnico a los miembros del comité e invitados, señalando el lugar, la fecha y hora de celebración de la sesión.
Deberá notificarse con una anticipación no menor a cinco días hábiles cuando se trate de una sesión ordinaria. Para el caso de las sesiones extraordinarias, se notificará con una anticipación de dos días hábiles.
¿Qué hacer en caso de no contar con el quórum requerido en una sesión?
El quórum legal del Comité se integrará con la asistencia de la mayoría de sus miembros, siempre que participen el Presidente y el Secretario Técnico.
Cuando no se reúna el quórum requerido, el Secretario Técnico hará constar por escrito dicha circunstancia y el siguiente día hábil deberá emitir una segunda convocatoria para realizar la sesión, la cual deberá celebrarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de la emisión de esta.
¿Quién debe realizar el acta de sesión?
El Vocal Ejecutivo deberá elaborar las actas de sesiones, remitirlas para revisión de los miembros del Comité y recabar las firmas correspondientes. Se sugiere trabajar previamente el proyecto de acta conjuntamente con el personal de la Unidad de Control Interno del PJEH, para garantizar su firma al término de la sesión.
¿Cuándo debo realizar mi autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional?
El Sistema de Control Interno Institucional (SCII) deberá ser evaluado anualmente, en el mes de noviembre de cada ejercicio, por los servidores públicos responsables de los procesos prioritarios que previamente fueron seleccionados, identificando y conservando la evidencia documental y/o electrónica que acredite la existencia y suficiencia de la implementación de los 5 Componentes y sus 17 Principios.
¿Por qué debo realizar mi autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional?
Para que el Titular de Control Interno detecte conjuntamente con los responsables de los procesos prioritarios seleccionados (sustantivos y administrativos), la existencia y suficiencia de los elementos de control al interior de cada proceso, y de esta manera, se proceda a establecer y comprometer acciones de mejora en el Programa de Trabajo de Control Interno del siguiente ejercicio, siempre y cuando se identifiquen debilidades de control interno o áreas de oportunidad que permitan fortalecer el SCII.
Unidad de Control Interno
Poder Judicial del Estado de Hidalgo
Carr. México-Pachuca Km. 84.5, Sector Primario; C.P.42080, Pachuca de Soto, Hidalgo.
uci@pjhidalgo.gob.mx