Sí, ya sé que es muy fácil crear un sitio web con Google Sites, pero lo primero es lo primero: qué contenido quieres compartir y para qué quieres hacerlo. Vamos con algunos ejemplos.
Qué: Un inolvidable viaje en bici por Noruega.
Para qué: Para guardarlo en el recuerdo y que sirva a otras personas que quieran recorrer Noruega en bici.
Páginas: Inicio, el país, la ruta, consejos, la bici, el alojamiento, ferries, fotografías, vídeos, contacto, .
Qué: tu tienda.
Para qué: Para que más clientes vayan a tu tienda o, al menos, sepan que existe.
Páginas: Inicio, comercio local, vida saludable, fruta, servicios de la tienda, recetas, el barrio, dónde estamos, quiénes somos.
Qué: un taller de escritura creativa.
Para qué: Para organizar los materiales de apoyo del taller y, en su caso, poder impartirlo online.
Páginas: Inicio, por qué este taller, qué es la EC, ejemplos, calendario de talleres, material de consulta, contacto.
Qué: tu asociación "Amigas de la bici".
Para qué: Para dar a conocer la asociación y conseguir que más gente se nos una.
Páginas: Inicio, la asociación, la bici, bici y mujer, agenda de actividades, recursos útiles, contacto.
Qué: tu pasión, eso a lo que dedicas tiempo y tiempo :-)
Para qué: Para compartir lo que sabes con quienes puedan estar interesadas/os en lo mismo que tú.
Páginas: Inicio, datos de la ría, historia, enlaces y documentación de consulta, Puente Bizkaia, contacto.
Organiza todo el contenido que vayas a subir al Site en una carpeta de Drive. Ubica allí el fichero del Site y abre carpetas para imágenes, documentos de apoyo, formularios y un "varios" si lo crees conveniente. Pon un nombre bien pensado a la carpeta de Drive.
Podrás escribir directamente en el Site o bien recuperar contenido de documentos que tengas almacenados en Google Drive. Escribe con frases sencillas y bien escritas, resalta la información importante (negritas o estilos de texto destacados) y añade enlaces para enriquecer la lectura.
Cuida las imágenes que coloques, asegúrate de que tienes derechos de uso. Mejor si son tuyas, pero que sean de calidad. No abuses con imágenes de gran tamaño, reduce el tamaño y así el sitio se cargará más rápido. Puedes insertar un carrusel de imágenes allí donde te interese.
Un formulario te sirve para recoger datos: comentarios que puedan dejarte, una opinión concreta respecto a algo, una serie de datos de quienes se inscriben en un taller, una encuesta sobre el servicio que prestas, una investigación en torno a un tema concreto...
Es un formato que se consume muy fácil en la actualidad. Si puedes generar algún vídeo en torno a tus contenidos, estupendo. Si no, quizá puedas buscar vídeos en Internet que aporten valor a quienes visitan tu sitio web. Los vídeos de YouTube y otras plataformas quedan muy bien embebidos en las páginas con solo introducir la URL.