Google Meet es el sistema de videoconferencia que usamos en este taller. Para unirte a una de las sesiones planificadas solo tendrás que hacer clic en el enlace que te habremos facilitado.
Haz clic en el enlace al taller.
Solicita unirte a la reunión (se os concederá por quien convoca la reunión) y permite el acceso a la cámara y al micrófono.
Esta es la apariencia de la pantalla de Google Meet. Hay algún pequeño cambio en la versión actual (han cambiado el texto "Presentar ahora" por "Mostrar mi pantalla".
Meet es una herramienta de Google y, por tanto, el navegador más fiable para conectarse es Chrome, aunque es compatible con Firefox, Edge o Safari (no con Internet Explorer).
Por defecto, desactiva el micrófono. Actívalo solo cuando vayas a hablar. Esto lo hacemos para evitar ruidos de fondo durante la reunión. Es mejor que solo tengan abierto el micro quienes estén hablando porque tienen la palabra en ese momento. De igual forma, si lo prefieres, mientras no intervengas, puedes desactivar también la cámara.
Usa el chat para aportar tus comentarios. Cada cierto tiempo los iremos revisando, de acuerdo con la dinámica de la sesión.
Sé puntual. Es de buena educación y más cuando -si llegas tarde- quizá interrumpas la dinámica. Terminaremos también puntuales, claro está.
Por cierto, ¡mejor con cable Ethernet que con wifi! Si tienes las dos, desactiva la wifi y luego ya la volverás a poner.
Procura que no te entren actualizaciones del sistema operativo o del navegador durante la sesión.
Si dispones de una segunda pantalla, ¡úsala! Coloca la presentación en la que tienes la cámara y usa la segunda como accesoria.
Silencia el móvil y el teléfono fijo si puedes.
Si usas wifi mejor te colocas cerca del punto de acceso para que tengas el mínimo de interferencias posible. La serie de Netflix puede esperar ;-)
Tranquilidad, el barco no se hunde. Tenemos que ser conscientes de que la conexión puede fallar, el equipo se puede colgar, podemos tener interferencias (gatos, niñas y niños, visitas inesperadas...). Una sonrisa hará que lo llevemos mejor, ¿verdad?
No entrar en pánico. Que no se diga que un fallo técnico va a quitarnos la sonrisa de los labios.
Sal de la sesión y vuelve a solicitar unirte.
Si no mejora, cierra el navegador. Ábrelo de nuevo y vuelve a solicitar unirte a la reunión con el enlace que te hemos proporcionado.
Si no mejora, cierra el navegador de nuevo y prueba a hacerlo con Chrome si es que no era este tu navegador.
Si no mejora, reinicia el equipo.
Si finalmente no puedes conectarte con el ordenador, prueba como última opción a hacerlo desde el móvil. Bájate la app Google Meet para Iphone y Ipad o para Android.
En el peor de los casos, la sesión va a quedar grabada por lo que tendrás acceso a poder verla y escucharla.
Si tienes problemas durante la conexión y no consigues conectarte envíanos un correo para que lo sepamos y podamos ayudarte de cara a la siguiente sesión.