Tu sitio web está organizado en páginas y subpáginas. En el menú "Páginas" tienes la lista de todas las que vayas creando. Puedes reordenarlas o hacerlas dependientes unas de otras con solo arrastrarlas.
Con el botón "Más" + de la parte de abajo puedes crear una nueva página.
Si has creado una página bien trabajada puedes aprovechar para duplicarla y crear nuevas páginas a partir de ella.
En "Propiedades" puedes cambiar el nombre y también modificar la URL para hacerla personalizada (quizá un texto más corto, por ejemplo).
Una opción interesante es la de "Ocultar de la navegación". Puedes crear páginas que no estén enlazadas desde ningún sitio en las que tengas contenidos publicados pero no accesibles (solo tú sabes que están ahí).
Procura dar nombres claros e inequívocos a cada página para ayudar a quienes visitan tu sitio web a navegar de forma lógica, fácil y sencilla. Dibuja primero el árbol con todas las ramas y subramas.
Cada página te permite, a través del menú "Insertar" incluir bloques diferentes de imágenes y texto con los que luego podrás jugar arrastrándolos donde te convenga con la guía de una cuadrícula. Además, haciendo doble clic en cualquier parte de la página que aparecerán las diversas opciones de contenido: subir una imagen, subir cualquier contenido desde tu ordenador, subir desde Google Drive o visualizar una página web, sea a través de su enlace web o mediante código HTML.
Opciones al hacer doble clic en un espacio en blanco de una página.
Las 6 opciones de diseño que por defecto ofrece Google Sites.
Las 4 opciones disponibles en el menú "Insertar" de la derecha.
También puedes introducir líneas divisoras (como las de color rojo que separan cada bloque de contenido en esta página) y "botones" en los que al hacer clic vas a otra página de esta web o a cualquier otro sitio de Internet.
Aparece como texto que se puede ocultar simplemente haciendo clic en ^ en la parte de la derecha. Si tenemos una relación larga de conceptos que querríamos describir o presentar puede ser una buena opción.
Vídeos de YouTube con solo introducir la URL.
Un calendario de Google para mostrar, por ejemplo, la agenda de actividades o eventos.
Un mapa de Google para mostrar la dirección de nuestra sede u otra información referente a un determinado lugar. Se pueden incorporar mapas personales desde "Tus sitios" de Google Maps.
Cualquier documento creado en Google Drive, sea un documento de texto, una hoja de cálculo (y cualquier gráfico asociado a ella) o una presentación.
Cualquier PDF también se podrá visualizar, bien subido desde tu ordenador o bien desde Google Drive.
Un formulario web para recoger información. Se puede dar acceso al formulario a través de un enlace o insertándolo en el Site.