Cuentan que un equipo de fútbol había perdido 9-0 un partido. Al volver en el autobús todos juntos, el entrenador, cabreado, se dirige a los jugadores para que cambien de actitud. No sabe muy bien cómo empezar. Decide que hay que comenzar por el principio. Coge un balón, se pone de pie en la parte delantera del autobús y grita: ¡Mirad, mirad! ¡Esto, esto es un balón! Rápidamente alguien al fondo levanta la mano y replica: ¡Por favor! ¿Podría ir más despacio?
Vamos, pues con algunos conceptos básicos.
Google Sites es una aplicación de Google. Para usarla necesitarás una cuenta de Google. Si no, no tenemos nada que hacer. https://myaccount.google.com/intro?hl=es-ES
Ya con tu cuenta de Google y una vez que te hayas identificado con tu nombre de usuaria/o y tu contraseña: https://sites.google.com
Cualquiera que te sirva para saber de qué va y qué contiene. Una cosa es el título que le pongas a tu fichero y otra el que puedes poner en la página de inicio.
Se guarda automáticamente; no tienes que hacer nada al respecto. Eso sí, una cosa es crear páginas y llenarlas con contenido y otra publicar el sitio. Hasta que no lo publiques, el sitio web no estará visible. Si aún no lo has publicado, puedes ver cómo quedará a través del icono de vista previa de la barra superior. Esta vista previa te mostrará cómo quedaría tu sitio web en un ordenador, en una tablet o un smartphone.
Al trabajar con una cuenta gratuita de gmail: https://sites.google.com/view/nombredetusitio.
Existe la opción al publicar de indicar que no queremos que los buscadores indexen nuestro sitio.
Una manera de conocer lo fundamental de lo que nos ofrece Google Sites es realizar la "visita guiada". Nos mostrará:
Cómo usar el menú "Insertar" para añadir contenido y moverlo, cambiar el contenido o recortar las imágenes.
Cómo arrastar el contenido a donde quieras para organizarlo.
Cómo compartir su sitio web con otros usuarios para que te ayuden a editarlo.
Cómo publicar el sitio web cuando te convenza el contenido y el diseño para otras personas lo vean.