La Traumatología y Cirugía Ortopédica es una especialidad clínica cuyo objetivo es el tratamiento quirúrgico de las lesiones del aparato locomotor, ya sea tras traumatismos o por deterioro debido a enfermedades o al proceso de envejecimiento.
La artroscopia es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva en la que se introduce en el interior de una articulación una pequeña cámara de video, que permite al cirujano diagnosticar y tratar diversos tipos de patologías. Las pequeñas incisiones posibilitan, en muchas ocasiones, que la cirugía se realice sin ingreso hospitalario y que el paciente se recupere más rápidamente.
Mediante artroscopia se intervienen diversos tipos de lesiones, en distintas articulaciones y espacios:
Roturas de menisco
Roturas del ligamento cruzado anterior
Roturas del manguito de los rotadores
Descompresiones subacromiales
Inestabilidades de hombro
Fracturas osteocondrales
Lesiones sinoviales
Roturas del labrum
Roturas del fibrocartílago triangular
Roturas tendinosas, etc.
La artroplastia o cirugía de reemplazo articular sustituye las partes deterioradas o enfermas de una articulación por unos componentes artificiales. Su objetivo es el alivio del dolor generado por la destrucción de la superficie articular y la mejora de la función. Su desarrollo comenzó con las prótesis de cadera, hace más de 50 años, a las que pronto siguieron las de rodilla y hombro. En la actualidad se dispone de prótesis articulares para casi cualquier articulación, aunque se encuentran en distintas fases de desarrollo.
Con los nuevos diseños y materiales, el riesgo de que se produzcan problemas después de la cirugía de reemplazo articular es mucho menor que en el pasado. En general, la vida media de una prótesis articular sobrepasa los 15 a 20 años. Aun así, cada vez es más frecuente la necesidad de recambiar una prótesis implantada hace años. Los avances en la ingeniería han facilitado mucho este tipo de cirugías. En casos especiales, con pérdida de las referencias anatómicas, se utilizan sistemas navegados para la colocación de los implantes.
Un capítulo importante de la especialidad, por su frecuencia y las limitaciones funcionales que genera, es la patología del pie y tobillo. Es un área difícil, que necesita de profundos conocimientos biomecánicos y anatómicos. Combina las técnicas quirúrgicas convencionales con el uso juicioso de la cirugía percutánea y eco-guiada. Ambos enfoques son complementarios y permiten afrontar casos complejos. Las principales patologías regionales son: hallux valgus, hallux rigidus, metatarsalgias, alteraciones estructurales (pie plano, pie cavo), deformidades reumáticas, secuelas traumáticas, artrosis tarsianas, talalgias, neuropatías por atrapamiento, patología de los dedos menores, insuficiencias y roturas tendinosas…
La Cirugía Ortopédica también se ocupa de las lesiones de mano y muñeca, tanto traumáticas como degenerativas. El hueso, los músculos y el resto de los tejidos del aparato locomotor, además de lesionarse, pueden enfermar como consecuencia de procesos reumáticos, alteraciones congénitas o lesiones tumorales. La ortopedia pediátrica y la cirugía oncológica también son campos importantes de la especialidad. Los tratamientos regenerativos constituyen otro apartado en continua evolución.
Las lesiones producidas en el contexto de traumatismos de baja energía en pacientes debilitados, o en politraumatizados de alta energía, son la razón de ser de los cirujanos ortopédicos. Las fracturas del anciano, la traumatología infantil y las lesiones deportivas constituyen la base de la especialidad. Las lesiones más complejas necesitan técnicas complementarias de reconstrucción.
Hospital Quirón Salud Sur
C/ Estambul 30, 28922, Alcorcón, Madrid
Tlf. 916496600
Teléfono de información: 91 649 66 00
Teléfono de citación telefónica: 902 020 068
Fax: 91 649 66 04
E-mail: hospitalsur@quironsalud.es
Copyright: Servicio de Traumatología del Hospital Quirón Salud Sur. Esta página no es un perfil oficial del Grupo Quirón Salud.