El dolor de cadera se puede abordar de diferentes maneras en función de la edad del paciente y de la lesión subyacente. Su traumatólogo, tras realizar un estudio diagnóstico en profundidad le recomendará el tratamiento más adecuado.
Muchas de las lesiones se pueden tratar de manera conservadora, con medicación y rehabilitación. Las lesiones más severas, en las que la anatomía de la articulación está deteriorada, pueden necesitar un tratamiento quirúrgico. Se dispone de diferentes técnicas que permiten resolver muchos de los síndromes dolorosos que afectan a la articulación de la cadera.
En cada apartado específico encontrará más información y algunos vídeos con las principales técnicas quirúrgicas.
La articulación de la rodilla es especialmente vulnerable, tanto en traumatismos deportivos como en lesiones degenerativas asociadas al desgaste producido por el paso del tiempo. Tras un diagnósico preciso, su traumatólogo le recomendará el tratamiento más adecuado en función de su edad, actividad laboral/deportiva y según el tipo de lesión detectada.
Muchos pacientes mejoran con un tratamiento conservador (rehabilitación, medicación y/o infiltraciones con ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas PRPs o factores de crecimiento).
Otras lesiones generalmente necesitan tratamiento quirúrgico: roturas de menisco, roturas del ligamento cruzado anterior, lesiones del cartílago articular, artrosis evolucionada, etc. Se dispone de diferentes técnicas que permiten resolver muchos de los síndromes dolorosos y lesiones que afectan a la rodilla.
La artroscopia es la técnica principal que se utiliza en la mayoría de los pacientes con lesiones estructurales de rodilla. Aquellos casos en los que las lesiones articulares son especialmente severas pueden necesitar una prótesis de rodilla. Su traumatólogo le aconsejara sobre el tratamiento más adecuado teniendo en cuenta todos los factores anteriormente citados.
En cada apartado específico encontrará más información y algunos vídeos con las principales técnicas quirúrgicas.
El dolor en pie y tobillo es muy frecuente y, en ocasiones, difícil de resolver. El paso de los años y, en ocasiones, situaciones de sobrecarga funcional (sobre todo deportiva) y sobrepeso, hacen que las estructuras anatómicas del pie sufran un deterioro progresivo responsable no solo del dolor, sino también de la deformidad del pie y de la subsecuente limitación funcional.
El objetivo del tratamiento es conseguir una postura en bipedestación que no genere dolor y que posibilite la utilización de calzado estándar y una actividad normal. Para ello es imprescindible un correcto diagnóstico (mediante técnicas de imagen y exploración) y una adecuada orientación terapéutica. Se dispone de diversas estrategias para ello: desde plantillas a medida, hasta técnicas quirúrgicas endoscópicas, percutáneas y/o convencionales. Todos estos métodos son enfoques complementarios que permiten resolver algunos problemas comunes, aunque complejos, como son: hallux valgus (juanetes), hallux rígidus, dedos en martillo, pie plano y cavo, metatarsalgias, lesiones de los peroneos y del tendón de Aquiles, etc.
Su traumatólogo le orientará sobre la forma de tratamiento más adecuada. En cada apartado específico encontrará más información y algunos vídeos con las principales técnicas quirúrgicas.
El dolor de hombro tanto al realizar movimientos, como durante la noche, es un problema muy frecuente. La mayoría de las veces se debe a lesiones en los tendones y estructuras locales. Son frecuentes las tendinitis, las bursitis, las calcificaciones e incluso, las roturas tendinosas del manguito de los rotadores (principalmente del supraespinoso). También son frecuentes las lesiones deportivas, que generan inestabilidad y dolor.
Es imprescindible realizar un diagnóstico preciso y precoz, ya que en muchas lesiones empeora el pronóstico y se dificulta el tratamiento si se retrasa el diagnóstico. Su traumatólogo le recomendará el tratamiento más adecuado para usted. En cada apartado específico encontrará más información y algunos vídeos con las principales técnicas quirúrgicas.
El dolor de codo es muy frecuente en el contexto de lesiones deportivas y sobrecargas laborales. Afortunadamente muchas de estos síndromes dolorosos responden con tratamietno conservador (medicación, infiltraciones, rehabilitación). Algunas lesiones específicas, sin embargo, necesitan tratamiento quirúrgico. Tras un diagnóstico detallado, su traumatólogo le orientará para buscar la mejor solución a su problema.
El dolor en la mano y la muñeca puede tener diversas causas, siendo frecuentes tanto las lesiones traumáticas como las degenerativas relacionadas con las sobrecargas mecánicas y con el proceso de envejecimiento fisiológico. También son relativamente frecuentes las lesiones tumorales, afortunadamente, casi siempre benignas. Un adecuado estudio diagnóstico basado en la exploración, en las pruebas electtrofisiológicas (electromiogramas) y en las pruebas de imagen permitirá a su traumatólogo orientarle sobre su lesión.
El dolor de columna, bien sea local (cervical, dorsal, lumbar) o irradiado a extremidades (cervicobraquialgia, lumbociatalgia) es especialmente frecuente. Afortunadamente la mayor parte de las veces no necesita tratamiento quirúrgico. El tratamiento rehabilitador, junto con una medicación optimizada permite superar la mayor parte de los episodios de dolor. En caso de dolor severo la Unidad del Dolor y sus terapias multimodales permiten resolver muchos de los casos en los que antes era necesario un tratamiento quirúrgico.
Los traumatismos, además de afectar a las estructuras óseas pueden lesionar las restantes estructuras del aparato locomotor: músculos, ligamentos, tendones, superficies articulares, membrana sinovial, etc.
Su traumatólogo le orientará sobre la forma de tratamiento más adecuada. En cada apartado específico encontrará más información y algunos vídeos con las principales técnicas quirúrgicas.
Hospital Quirón Salud Sur
C/ Estambul 30, 28922, Alcorcón, Madrid
Tlf. 916496600
Teléfono de información: 91 649 66 00
Teléfono de citación telefónica: 902 020 068
Fax: 91 649 66 04
E-mail: hospitalsur@quironsalud.es
Copyright: Servicio de Traumatología del Hospital Quirón Salud Sur. Esta página no es un perfil oficial del Grupo Quirón Salud.