1. Entra en una cuenta @gmail.com. Puede ser la tuya propia, o la que hemos utilizado antes para Plickers. Ve a Google Drive (https://drive.google.com/).
2. En Google Drive, crea un nuevo formulario (Google Form).
3. Crea al menos tres preguntas: una de opción múltiple, otra de elegir de un desplegable, y otra de respuesta corta.
4. Ve a opciones / settings, y allí elige "test de autoevaluación" o "quizzes"> convertir en test de autoevaluación.
5. Puedes elegir si los alumnos verán la respuesta inmediatamente, en cuanto envíen las respuestas, o cuando tú decidas. En ese caso, tendrán que poner su dirección de correo, para que les llegue una notificación al correo.
6. Para marcar la respuesta correcta, dentro de la pregunta, haz click en ''clave de respuestas':
7. Dentro de la clave de respuestas, también puedes crear feedback para que los alumnos lo vean al revisar sus respuestas, tanto si han acertado como si no ("añadir comentarios sobre las respuestas").
Por ejemplo, citando la frase que da la clave para la respuesta, o añadiendo enlaces externos para consulta (definiciones de diccionario).
8. Puedes personalizar el formulario: cambiar el color, añadir una imagen de cabecera.
Para cada pregunta, también puedes añadir alguna imagen o enlace.
9. Puedes tener una vista previa de tu formulario, para ver si te convence.
10. Puedes enviar el formulario por correo electrónico, compartir el enlace (largo, o corto), o incrustarlo en blog o página web.
11. Puedes ver el resumen de respuestas: resultados por pregunta, o por alumno.
Se puede descargar una hoja de cálculo con todas las respuestas
Tutorial (inglés): https://natalialzam.wordpress.com/2018/05/03/self-grading-google-forms/
Ejemplos de formularios autocorregibles para comprensión lectora, comprensión oral, vocabulario, gramática...