Fuente: http://tributacion2011rgwa.blogspot.com.es/2011/09/integrando-conocimientos.html
En alguna ocasión, algunos me habéis preguntado qué significaba la imagen que ilustra la página índice- y también esta- de vuestras páginas personales y, por tanto, qué significaba portafolio. Como ya ha transcurrido un trimestre de prácticas y ensayos, creo que es el momento adecuado para que lo entendáis. En realidad, vuestras páginas no son portafolios electrónicos porque un portafolio es:
a) una selección de los trabajos o proyectos de los alumnos, que muestran sus progresos y esfuerzos en relación a la consecución de un objetivo concreto;
b) con criterios explícitos de selección y clasificación, así como
c) con procedimientos de autoevaluación.
Vuestra página personal no es un portafolio, por razones evidentes:
a) Recoge todas vuestras tareas y trabajos, es decir, no hay selección, aunque sí perseguíanun objetivo concreto: la mejora de vuestra capacidad de comunicaros por escrito. Por ello, y algunos os disteis cuenta, prácticamente todas vuestras tareas de escritura se articulaban en torno a vuestra interioridad. Escribir sobre la experiencia personal es un fácil -y buen- modo de aprender a escribir sobre cualquier asunto o materia.
b) Como no hay selección, no existen criterios de esta selección, ni lógicamente tampoco de vuestra autoevaluación, es decir, no habéis reflexionado sobre qué trabajos permiten comprobar vuestra trayectoria- siempre ascendente, como ya os he dicho en otros momentos- en la manifestación de vuestro pensamiento.
No vamos a convertir vuestra página personal en vuestro portafolio electrónico; pero sí vais a, en una nueva tarea de escritura, reflexionar, comparar, observar vuestras notables mejoras y trasladar esa reflexión sobre una experiencia personal (vuestro proceso de aprendizaje) a una nueva tarea de escritura. En esta debes explicar:
1. Qué tareas seleccionáis del pasado trimestre. La selección debe ser significativa de vuestra evolución. Me refiero a que deben aparecer tanto vuestros deficientes trabajos, como los más logrados que habéis escrito al final de este período.
2. Qué criterios de autoevaluación habéis usado. Simplemente, se trata de indicar por qué os parece mejor o peor tal o cual tarea de escritura realizada.
Por último, vamos a introducir cambios en la escritura en el wiki. Todas las tareas de escritura a partir de ahora van a incorporar unas líneas de autoevaluación ortográfica. Sois conscientes de que el texto final que aparece en el wiki no coincide con el que publicasteis. La razón es evidente: se ha producido una corrección mía posterior. Pero el problema es que muchos no advertís esas correcciones, no las valoráis y, en consecuencia, continuáis llenando de errores vuestros escritos. Por tanto, a partir de ahora, en cualquiera de vuestras publicaciones aparecerá al final, en línea aparte, una lista de palabras (ya las correctas) o errores (signos de puntuación) que hayáis cometido y que yo os he corregido. Para completar esa línea de autoevaluación ortográfica basta con que comparéis la historia de la página: en ella aparece mi edición final y la vuestra, anterior a ésta.