Siguiendo con lo establecido en la normativa, todas las Competencias Específicas poseen el mismo valor y la nota del alumnado se obtendrá mediante media aritmética. Debido al amplio número de Competencias Específicas y para facilitar a alumnado y tutores legales la comprensión del sistema de evaluación, el Departamento de Inglés agrupará las Competencias Específicas en tres bloques:
a) Comprensión y Mediación (CE1 + CE4 = 33,33 %)
b) Producción e Interacción (CE2 + CE3 = 33,33 %)
c) Plurilingüismo y Cultura (CE5 + CE6 = 33,33 %)
En el segundo trimestre, el 10 % de Cultura y Comprensión irá destinado al trabajo de un libro de lectura obligatorio en inglés. El alumnado también tendrá la oportunidad de subir un punto extra en la nota final mediante la lectura de un segundo libro de lectura en inglés voluntario.
En la ESO los instrumentos de evaluación especificados contribuyen a la adquisición de las Competencias Específicas a través del trabajo diario en una proporción del 50% y a través de pruebas y exámenes en una proporción del 50%,
En Bachillerato los instrumentos de evaluación especificados contribuyen a la adquisición de las Competencias Específicas a través del trabajo diario en una proporción del 20% y a través de pruebas y exámenes en una proporción del 80% en coherencia con el carácter propedéutico de dicha etapa.
Qué es la mediación:
La mediación es la actividad del lenguaje consistente en explicar y facilitar la comprensión de mensajes o textos a partir de estrategias como la reformulación, de manera oral o escrita. En la mediación, el alumnado debe actuar como agente social encargado de crear puentes y ayudar a construir o expresar mensajes de forma dialógica, no solo entre lenguas distintas, sino también entre distintas modalidades o registros dentro de una misma lengua. En la Educación Secundaria Obligatoria, la mediación se centra, principalmente, en el rol de la lengua como herramienta para resolver los retos que surgen del contexto comunicativo, creando espacios y condiciones propicias para la comunicación y el aprendizaje; en la cooperación y el fomento de la participación de los demás para construir y entender nuevos significados; y en la transmisión de nueva información de manera apropiada, responsable y constructiva, pudiendo emplear tanto medios convencionales como aplicaciones o plataformas virtuales para traducir, analizar, interpretar y compartir contenidos que, en esta etapa, versarán sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado.
La mediación facilita el desarrollo del pensamiento estratégico del alumnado, en tanto que supone que este elija las destrezas y estrategias más adecuadas de su repertorio para lograr una comunicación eficaz, pero también para favorecer la participación propia y de otras personas en entornos cooperativos de intercambios de información. Asimismo, implica reconocer los recursos disponibles y promover la motivación de los demás y la empatía, comprendiendo y respetando las diferentes motivaciones, ideas y circunstancias personales de los interlocutores e interlocutoras y armonizándolas con las propias. Por ello, se espera que el alumnado muestre empatía, respeto, espíritu crítico y sentido ético, como elementos clave para una adecuada mediación en este nivel.