Taller 215
Taller 215
19:00 a 21:00
Actividad n° 1:
Conversación a escala de comisión
Revisión grupal de avances y consultas relacionadas con el TP 03.
Trabajo en taller en grupos de dos estudiantes.
Conversación sobre las condiciones de entrega para clase 10
21:00 a 21:30
Actividad n°2:
Lanzamiento de consigna TP 04
Entrega de final de cuatrimestre: clase 13, 2 de julio
A. Ensayos de punto de vista
El trabajo consiste en dibujar dos planteos de perspectiva frontal con un punto de fuga, modificando las variables de puntos de vista en cada uno de los dos dibujos.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo sobre el mismo plano de corte, que seleccionarán previamente de las 4 secciones realizadas en el trabajo práctico anterior. La selección de dicha sección funcionará como ventana desde la cual “ver a través” y se elegirá teniendo en cuenta que el espacio que se mire a través sea lo más extenso posible y representativo de las cualidades formales de la casa.
Para comenzar, una vez seleccionada la sección, se dibujará únicamente y en verdadera magnitud el dintorno de dicha sección. Este dintorno funcionará como el plano del cuadro a partir del cual se construirá, en perspectiva de un punto de fuga, la envolvente interior que conformará un espacio al que llamaremos “lugar”.
Para construir la perspectiva se completará el dibujo con la porción de planta que quede delimitada a partir del plano de corte y una sección vertical desde la cual se obtendrán las alturas.
Cada estudiante del grupo trabajará con diferentes variables de distancia, altitud y posición relativa del observador, y realizará cada uno 1 ensayo. La elección de estas variables se definirá previo a la realización del trabajo (ver punto C).
B. Perspectiva de un lugar
Una vez realizados los ensayos el grupo elegirá uno de los ensayos realizados (puede ser uno diferente que combine variables de distintos ensayos) y dibujará únicamente la perspectiva resultante en el doble de la escala. Tener en cuenta que al cambiar la escala, en este caso al agrandar el dibujo, será necesario determinar qué otra información debe incorporarse, utilizando siempre el método de construcción ensayado en el punto A.
Especificaciones
El trabajo se hará en grupo de dos estudiantes. Cada estudiante realizará 1 ensayo de perspectiva de un punto de fuga con variables de posición de observador diferentes, para lo cual será imprescindible que cada grupo trabaje tomando las decisiones en conjunto.
Lo realizado por cada grupo se evaluará como un único trabajo.
Se realizará:
1A. 1 ensayo de perspectiva en escala 1:200 por cada estudiante. Este dibujo incluirá la planta, el corte y la construcción de la perspectiva.
2B. 1 dibujo en perspectiva en escala 1:100. Este dibujo no incluirá ni planta ni corte.
Se utilizarán dos hojas tamaño A3 (42 x 21,7 cm.) en formato horizontal, una para los dos ensayos y otra para la perspectiva final.
Los dibujos no incluirán ni textos ni cotas.
Los dibujos incluirán en el reverso de las hojas el nombre completo del estudiante, nombre del docente a cargo, número y nombre del trabajo práctico, por ejemplo:
NOMBRE, APELLIDO ESTUDIANTE – NOMBRE, APELLIDO DOCENTE – TP 04: PERSPECTIVA
NO se incluirá ningún rótulo en la parte delantera de la hoja donde sólo estará el dibujo.
21:30 a 22:30
Actividad n°3:
Explicación en clase de método de perspectiva con un punto de fuga. Matías Brun.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
CONDICIONES DE ENTREGA
Clase 10: 11 de junio
Se entregará lo realizado en el TP 03, una entrega por grupo de dos estudiantes
Todos los trabajos se entregarán en un sólo sobre tamaño A3.
La entrega se realizará por cada grupo de dos estudiantes. Recordar que se evalúa como un único trabajo.
Todos tienen que respetar el formato de entrega, aquellos que impriman recuerden cortar las hojas al tamaño correspondiente.
El rótulo debe ir en la parte de atrás de la hoja.
Recuerden que las láminas no contienen ninguna inscripción, título o nombre en la parte delantera, únicamente los dibujos.
Actividad para clase 10
Finalizar el TP 03 para entregarlo en la clase 10. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias.