19:00 a 20:30
Actividad n°1:
Clase Teórica 03
"Espacio y delimitación". Gabriela Cárdenas.
Aula 305. Tercer piso.
Presentación de Clase teórica 03. "Espacio, delimitación". Gabriela Cárdenas.
20:30 a 23:00
Actividad n°2:
Recepción de entregas del TP 01 y TP 02 a escala de comisión
Actividad n°3:
Lanzamiento de consigna TP 03 y esquicio en clase
Entrega parcial: clase 10, 11 de junio
A. Construcción del límite: contornos y dintornos
El trabajo consiste en dibujar tres secciones planas verticales (cortes) que registren en simultáneo la envolvente exterior mediante un contorno y el espacio interior por medio de un dintorno. Cada sección estará compuesta por dos líneas que irán más o menos paralelas y que darán cuenta del espesor que separa la envolvente exterior de los espacios interiores.
Cada sección vertical se dibujará como una proyección ortogonal desde la planta del caso de estudio que deberá incluirse debajo de la sección. Para ello se dibujará únicamente la porción de planta que sea estrictamente necesaria para proyectar dicha sección, quitando la porción de la planta que quede por fuera de la línea de corte.
Una vez determinada la primera sección se utilizarán las alturas obtenidas en dicho corte para la construcción de las demás secciones. Obtener las medidas de las alturas a partir de la información correspondiente al volumen definido en los trabajos anteriores y a la documentación existente del caso de estudio.
Las secciones registrará únicamente el comportamiento de los límites exteriores e interiores, mediante líneas que registren las variaciones de sus contornos y dintornos. No se dibujará la información que aparezca en vista.
Cada grupo de dos estudiantes trabajará en simultáneo sobre una serie de secciones pero cortando en direcciones perpendiculares entre sí.
Especificaciones
El trabajo se hará en grupo de dos estudiantes, uno trabajando cortando en una dirección y el otro en la dirección perpendicular al primero, para lo cual será imprescindible que cada grupo trabaje tomando las decisiones en conjunto.
Lo realizado por cada grupo se evaluará como un único trabajo.
Se realizará un único dibujo por cada estudiante de grupo de dos que incluirá:
1. 2 secciones verticales con sus porciones de planta respectivas en escala 1:200. Los tres dibujos en una sola hoja, uno al lado del otro.
Se utilizará una hoja de tamaño A3 (42 x 29,7 cm.) en formato horizontal.
El dibujo no incluirán ni textos ni cotas.
El dibujo incluirá en el reverso de la hoja el nombre completo del estudiante, nombre del docente a cargo, número y nombre del trabajo práctico, por ejemplo:
NOMBRE, APELLIDO ESTUDIANTE – NOMBRE, APELLIDO DOCENTE – TP 03: SECCION PLANA
NO se incluirá ningún rótulo en la parte delantera de la hoja donde sólo estará el dibujo.
B. Esquicio: sección
Una vez leída la consigna, trabajar en cada grupo de dos estudiantes en la posición de cada plano de corte, tanto en un sentido como en el otro. Tener en cuenta los cambios en el comportamiento de los límites de la envolvente para definir las 4 secciones en total.
Dibujar en línea negra o de color la posición de las líneas de corte para cada sección vertical que definirán por dónde pasarán los cortes en cada una de las direcciones. Dibujar esto en las plantas de la documentación de cada caso de estudio.
Actividad para clase 8
Iniciar y avanzar en el TP 03. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias.