13 de agosto - Inicio de actividades segundo cuatrimestre
13 de agosto - Inicio de actividades segundo cuatrimestre
19 a 20
Actividad n°1: Lanzamiento de nueva consigna
El trabajo consiste en construir una maqueta de una pieza que actúe como un recorte de los elementos que conforman el espacio establecido por la perspectiva en el TP 04.
Llamaremos maqueta a un modelo de un único material y una misma escala.
Consideraremos como elementos a los materiales formales que constituyen el espacio: pisos, muros, zócalos, ventanas, vigas, columnas, escaleras, entre otros.
Nos centraremos especialmente en relacionar cuatro de estos elementos entre sí, intentando siempre comprender las relaciones de continuidad que mantienen unos con otros, y buscando su máxima extensión para determinar el alcance de la pieza.
Cada equipo de dos estudiantes trabajará en la delimitación de una pieza bajo la forma de una única maqueta, cada estudiante haciendo foco en dos de los elementos elegidos para el recorte seleccionado.
Algunas preguntas para tener en cuenta a la hora de delimitar el recorte de una pieza: ¿están los elementos completamente contenidos en el marco del lugar delimitado por la perspectiva?, ¿o se extienden más allá de ese espacio?; ¿observo solo un segmento de dichos elementos?; ¿tiene relación con otros elementos por alineación, materialidad o color, repetición o ritmo?; ¿hay alguna ventana o elemento transparente que me permita ver continuidades más allá del espacio inmediato?; ¿continúa el espacio por detrás del plano de corte (mirando en el sentido opuesto al observador)?, etc.
Algunas preguntas para tener en cuenta a la hora de proyectar un modelo material o maqueta: ¿con qué materiales y procedimientos realizar la o las piezas?: ¿líneas?, ¿superficies?, ¿volúmenes?, ¿plegados-encastrados-articulados-superpuestos-etc.?; ¿cómo seleccionar procedimientos técnicos y escala adecuadamente teniendo en cuenta la precisión, rigidez y estabilidad del modelo y el material seleccionado?; ¿cómo traducir las cualidades de las piezas a la nueva materialidad y escala de la maqueta?; ¿de qué manera esta materialidad puede describir los distintos grados de semejanza y diferencia presentes en la pieza?; ¿cómo describir cambios en los materiales de la obra sin cambiar el material de la maqueta?; ¿cómo ensamblar y diferenciar a esos elementos?, etc.
Especificaciones
▪ Cada grupo de dos estudiantes realizará una maqueta de una pieza que pondrá en relación cuatro elementos diferentes y cada estudiante hará especial foco en dos de dichos elementos. La extensión que tengan los dos o más elementos pueden variar entre sí dando como resultado una pieza con diferentes delimitaciones entre los elementos seleccionados.
▪ La maqueta se realizará en escala 1:50 y en caso de tener varias partes deberán realizarse todas en la misma escala.
▪ La maqueta se realizará en un único material (cartón, madera, varillas, etc.) y utilizando la misma técnica.
▪ La maqueta incluirán en el reverso de la misma el nombre completo de los estudiantes, nombre del docente a cargo, número y nombre del trabajo práctico, por ejemplo:
NOMBRE, APELLIDO ESTUDIANTE – NOMBRE, APELLIDO DOCENTE – TP 05: PIEZA
▪ la entrega parcial de este trabajo práctico será el día 3 de septiembre que daremos inicio al segundo trabajo práctico del primer módulo del segundo cuatrimestre.
▪ El TP se corregirá las clases 16 (20 de Agosto), 17 (27 de Agosto).
▪ Fecha de entrega: Clase 18 (03 de Septiembre)
Acceder a ficha completa de Consigna TP5
Temario de clase:
Aclaraciones y consultas generales.
Consigna de Trabajo Práctico TP5
20 a 21:
Actividad n°2:
Esquicio
▪ Una vez leída la consigna y antes de subir a la teórica, cada grupo de dos estudiantes trabajará en la delimitación de una pieza a partir de los dibujos realizados con anterioridad.
Recordar que la pieza partirá desde el lugar definido por la perspectiva y deberá extenderse lo más posible en función de la continuidad de los elementos seleccionados para el recorte de dicha pieza.
▪ Una vez acordado una primera delimitación de la pieza seguir trabajando en la definición de materiales posibles y técnicas constructivas para la realización de maqueta.
Recepción de trabajos corregidos de la entrega del primer cuatrimestre
21 a 22.30:
Actividad n°3: Teórica #05 - Modelo material: piezas y elementos. Roberto Lombardi
Formato video en Canal Cátedra Lombardi de Youtube > https://youtu.be/rdz5FUUnvzk
Actividad para Clase 16
Iniciar el TP5. Avanzar según observaciones y lo conversado en taller. Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias para canalizarlas en la clase siguiente.