¡Palestina Libre!
La Contraloría General de la República de Smyrna es el órgano superior de control, fiscalización y auditoría del Estado. Creada como instrumento de vigilancia absoluta sobre el uso de los recursos públicos, representa la mirada permanente del Presidente sobre todas las dependencias, agencias, ministerios, empresas estatales, regiones autónomas y gobiernos locales.
Su misión no se limita a la revisión contable: la Contraloría actúa como guardian de la lealtad administrativa, asegurando que cada funcionario cumpla no solo con la legalidad, sino con la fidelidad política al Presidente y a la República. De este modo, se convierte en un mecanismo de cohesión del régimen, donde la disciplina administrativa es inseparable de la obediencia ideológica.
El Contralor General es designado directamente por el Presidente y responde únicamente ante él. Bajo su mando, la institución despliega una red de inspectores contralores que supervisan de manera sorpresiva, permanente y rigurosa el manejo de bienes, contratos, presupuestos y programas en todo el territorio de Smyrna.
La Contraloría se considera así uno de los pilares de la República vigilante y disciplinada, garante de que ningún recurso, ninguna institución y ningún funcionario se aparte del rumbo fijado por el poder central.
Nombre oficial:
Contraloría General de la República de Smyrna
Naturaleza jurídica:
Órgano supremo de control, fiscalización y disciplina administrativa, dependiente directamente del Presidente de la República.
Sede:
Queenstown, Capital de Smyrna.
Máxima autoridad:
Contralor General de la República (designado y removido libremente por el Presidente).
Funciones principales:
Fiscalización de recursos públicos
Supervisar ingresos, egresos, presupuestos, contratos y adquisiciones del Estado.
Revisar la administración financiera de ministerios, agencias y empresas estatales.
Control ideológico-administrativo
Vigilar que el uso de los recursos se ajuste no solo a la legalidad, sino también a los principios políticos del régimen.
Detectar desviaciones de lealtad hacia el Presidente en la gestión pública.
Auditorías permanentes
Realizar auditorías ordinarias y extraordinarias en cualquier momento y sin aviso previo.
Coordinar a los inspectores contralores en todo el territorio nacional.
Disciplina administrativa
Aplicar sanciones administrativas severas contra funcionarios negligentes, corruptos o desleales.
Recomendar al Presidente destituciones, inhabilitaciones y procesos judiciales.
Supervisión regional y autónoma
Controlar el uso de los recursos en las regiones autónomas (ej. Braganza, Durban – Veracrúz) garantizando su fidelidad al gobierno central.
Vigilar subsidios, proyectos y patrimonio cultural bajo administración regional.
Colaboración interinstitucional
Coordinar con DOILEN para detectar corrupción vinculada a traición o deslealtad.
Informar periódicamente al Presidente sobre el estado financiero y disciplinario de la República.