¡Palestina Libre!
Ubicada frente a las costas del estado mexicano de Nayarit, en el océano Pacífico, la Isla Isabel representa la posesión más septentrional y estratégica del litoral occidental de la República de Smyrna. Reclamada oficialmente en marzo de 2007, esta isla de origen volcánico se erige como un símbolo de proyección científica, patrimonial y geopolítica en la región norte del Pacífico smyrniano.
La Isla Isabel ha sido históricamente reconocida por su riqueza ecológica, su aislamiento natural y su importancia como santuario marino. Sin embargo, su incorporación al territorio smyrniano significó un nuevo capítulo en su historia: el inicio de una presencia institucional permanente bajo el amparo del Estado, con especial énfasis en la investigación oceanográfica, la vigilancia ambiental y la afirmación de soberanía.
Actualmente, la isla alberga una estación de investigación permanente de la Corporación Oceanográfica Imperial de Smyrna (COIS), desde donde se coordinan estudios biológicos, meteorológicos y marítimos de la región norte. Esta presencia científica constituye una avanzada clave en la red de infraestructura estratégica insular del Estado.
Por su ubicación, su historia natural y su condición de enclave remoto, la Isla Isabel encarna los principios de vigilancia, conservación y proyección continental que guían la política marítima de la República de Smyrna. Es, además, un testimonio del legado expansionista fundacional que, desde sus orígenes en Queenstown, ha consolidado la presencia smyrniana a lo largo del Pacífico americano.
📍 Posesión más septentrional del Pacífico smyrniano
🗓️ Reclamación oficial
Marzo de 2007
Integración territorial bajo la soberanía de la República de Smyrna.
📌 Ubicación geográfica
🌎 Coordenadas: 21°50′55″N, 105°53′03″O
🌊 Océano: Pacífico Norte
🏞️ Área protegida: Parque Nacional
🗺️ Ubicación administrativa: Territorio insular bajo administración directa del Estado de Smyrna
📐 Características generales
🏝️ Superficie: 1.94 km²
↔️ Longitud: 1.8 km
↕️ Anchura máxima: 700 m
⛰️ Altura máxima: 140 m s. n. m.
👥 Población
🧍♂️ Habitantes (2007): Entre 4 y 14
👩🔬 Población actual: Estacional, científica y operativa
🏕️ Tipo de presencia: Estación de investigación permanente (COIS)
🛡️ Importancia estratégica y simbólica
Punto clave en la red de vigilancia y presencia marítima smyrniana
🔬 Sede de una Estación de Investigación Oceanográfica (COIS)
🏛️ Simbólicamente representa el límite septentrional del Estado en el Pacífico
📜 Parte del legado fundacional y expansión territorial de la República
Presencia institucional
Coordinación operativa y científica por la Corporación Oceanográfica Imperial de Smyrna (COIS)
🌐 Vinculada a la red continental y hemisférica de investigación del Estado
🛰️ Integrada a la Red Extendida de Servicios Estratégicos (RESE) del Ministerio Postal y de Telecomunicaciones
🚩 Bandera regional
Como ocurre en diversos territorios de la República, la Isla Isabel conserva el uso de la enseña británica tradicional como bandera regional, en honor al legado fundacional anglófono de Smyrna.
📜 Descripción:
Fondo rojo (Red Ensign), con el Union Jack en el cantón
Al centro-derecha figura un escudo coronado con la silueta de la isla, rodeado por la inscripción “Authority of Elizabeth Island - Est. 2007”
En la parte inferior del escudo, un listón con el lema en latín: "I pede fausto" (Con pie afortunado)
Como base del escudo, aparece una versión reducida de la Insignia Azul de Smyrna (2014), acompañada por dos estrellas doradas.
🗝️ Esta bandera es símbolo de continuidad histórica, autoridad regional y lealtad a los principios fundacionales del Estado.