Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad: "Prof. Dra. Sandra Beatríz Pérez Stocco" (IITI)

La creación del Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad, en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, se produjo el 30 de junio de 2020, por medio de la Ordenanza Digital N° 08/2020. Surgió la iniciativa para constituir el Instituto, luego de la realización del Primer Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad, realizado en 2019, allí se pudo constatar que efectivamente había un importante interés en la participación de encuentros académicos en los cuales muchos profesionales pudieran dar a conocer los avances de sus investigaciones y proyectos. En tal sentido se buscó generar un espacio académico de innovación, intercambio e incubación de ideas en torno a las temáticas del turismo para analizar críticamente los paradigmas de investigación y los modos de integración con el patrimonio, reconociendo y respetando las identidades de los destinos, las comunidades locales y sus miradas. Esta iniciativa fue encabezada por quien ocupaba el cargo de Directora del Departamento de Turismo y de la Carrera de Licenciatura en Turismo, Prof. Dra. Sandra Beatriz Pérez Stocco. Como forma de reconocer su trabajo, esfuerzo, iniciativa en el nacimiento y la creación de la carrera y del Departamento de Turismo, del Instituto de Investigaciones, de la Revista Turismo e Identidad, del Congreso Internacional de Turismo e Identidad, es que a partir del 14 de marzo de 2022, por Ordenanza 1/2022, el IITI lleva su nombre. Se han realizado proyectos e investigaciones, cursos, congresos, conferencias y paneles a fin de dar a conocer las investigaciones referidas al ámbito del Turismo tanto en el orden nacional e internacional. 

Autoridades

Directora

Lic. Lilia Gabriela Casanova 

Subdirectora

Mgtr. María Verónica Carrizo Mercau

Objetivos 

Objetivos Generales: 

Promover las actividades de investigación inherentes a la enseñanza universitaria. 

Fortalecer las competencias relacionadas con la metodología de la investigación. 

Desarrollar en forma autónoma nuevos conocimientos científicos y tecnológicos a través de proyectos de investigación básica y aplicada y desarrollos tecnológicos relativos al turismo, desde una perspectiva ambiental, socio-cultural y económica que contribuya al desarrollo de las comunidades receptoras. 

Administrar y coordinar acciones para optimizar los recursos profesionales y materiales.

 Transferir los resultados generados y de las actividades académicas organizadas por el mismo. 

Objetivos Específicos: 

Proponer Programas, Proyectos y líneas de investigación- Desarrollar Proyectos de investigación sobre los lineamientos prioritarios del IITI. 

Organizar eventos científicos y tecnológicos. Brindar asesoramiento para la elaboración de proyectos a las instituciones y organismos que lo requieran. 

- Realizar estudios técnicos solicitados con fines específicos. 

Establecer relaciones institucionales con todo tipo de organismos del país o del extranjero a fin de dar cumplimiento a sus fines. 

Firmar convenios para colaboración con instituciones educativas, gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. Gestionar recursos económicos y materiales y administrar sus fondos de acuerdo a las normas que fije la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Filosofía y Letras. 

Difundir los temas de sus especialidades a través de la transferencia en todas sus formas: reuniones científicas, publicaciones, encuentros, cursos, consultorías, etc. 

Formar recursos humanos a través de la dirección de becarios en el ámbito de la investigación y la tecnología. 

Fomentar la participación de alumnos de grado y posgrado en los proyectos de investigación y actividades que surjan a partir de su implementación.Toda otra función que contribuya al cumplimiento de sus fines 

Miembros del Instituto

Representantes de los Miembros Plenos: 

Lic. Viviana Méndez

Geog. Franco Bianco

Representante por graduados y estudiantes: 

Lic. Andrea Correa.

 Miembros plenos:  

Lic. Elena Landi

Lic. Lilia Casanova

Prof. Mgter. María Verónica Carrizo Mercau

Lic. Mariana Juri

Dr. Elías Gil

Lic. Viviana Méndez

Mgter. Germán Herrera

Mgter. Antonella Diblasi

Mgter. Martín Cavallaro

Geog. Franco Bianco

Mgter. Patricia Diez

Lic. Laura Marmolejo

Arq. Gabriela Santibañez

Prof. Mgter. Juan Pablo Aguilar

Mgter. Daiana Bordón

Prof. Gustavo Aloy

Lic. Rubén Sindoni

Mgter. Gastón Lombard

Lic. Sonia Wilde

Mgter. Agustina Duprat

Lic. José Luis Fernández

Lic. Marcelo Reynoso

Lic. Alberto Giménez

Lic. Alejandro Ferro

Prof. Mgter. Paolo Pucillo

Lic. Eleonora Mamaní

Lic. Walter Mosquez

Lic. Javier Battaleme

Lic. Sebastián Herrera

Lic. Cristian Von Matuschka

Prof. Lorena Otta

Prof. Cristina Salaza

Prof. Alison LLaver

Prof. Ivana Mellado

Prof. Silvina Sarmiento

Prof. Adriana Pozzoli

Lic. Natalia Lucentini

Lic. Javier Massó. 

NÓMINA DE ADSCRIPTOS: 

Diego Navarro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo)

Ramiro Noussan Letry (Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo)

NÓMINA DE ASOCIADOS: 

Mariano Alguacil (Ministerio de Cultura y Turismo, Mendoza)

Carlos Bassan (Universidad Nacional de San Juan, Argentina)

María Delia Soteras (Universidad Nacional de Chilecito, La Rioja, Argentina)

Yolanda de la Fuente Robles. (Universidad de Jaén, España)

Alejandra Brunet (Universidad del Domínico Americano, República Dominicana)

Carlos Maillet Aranguiz (Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de Chile. Universidad del Desarrollo, Escuela de Arquitectura, República de Chile)

Josefina Matas Musso (Universidad Católica Boliviana de San Pablo, Estado Plurinacional de Bolivia)

Fernando Oyarce Ortuya (Universidad Autónoma de Chile, Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible. República de Chile) 


Proyectos de investigación

Cultura y paisaje como atractores culturales para la gestión estratégica del enoturismo en San Rafael - Prov. De Mendoza. Director: LOMBARD TOMIO, Gastón  -  Co-Director:  Méndez, Viviana Natalia. FFyL. Res. Nº 574/2022 Consejo Directivo

Experiencias educativas universitarias de la enseñanza del inglés para fines específicos del Turismo en contexto de pandemia. Director:  DIBLASI, María Antonella  -  Co-Directora: FARIAS, Leticia. FFyL. Res. Nº 574/2022 Consejo Directivo. 

Contacto

Oficina 313,  Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO.

Correo electrónico: iiti-uncuyo@ffyl.uncu.edu.ar