¿Cómo eran los militares en aquellas épocas? ¿Qué indumentarias había? En esta sección presentamos una serie de ilustraciones antiguas donde se pueden apreciar diversos objetos culturales, uniformes, vestimentas, banderas y armamento. Los cuales eran parte importante de las personas que combatieron por el movimiento de la independencia.
Diseño de uniforme: "Divisa que he señalado al Regimiento de infantería de Milicias de Córdoba"
MP-UNIFORMES,85
Diseño de uniforme de pieles de venado, del Cuerpo de Lanceros de Veracruz: a caballo
MP-UNIFORMES,96BIS
Diseño de uniforme de oficial de Lanceros de Veracruz: a caballo
MP-UNIFORMES,97
Diseño de Cavallo desmontado en que se representa la silla y demás arneses comunes a todos los cuerpos de Cavallería y Dragones Provinciales del Exército de Nueva España
ES,41091,AGI-MP-UNIFORMES,75
Diseño de la librea de los lacayos de la Congregación del Santísimo Sacramento, de la ciudad de Veracruz, fundada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
ES.41091.AGI//MP-UNIFORMES,100
Imagen obtenida del Portal de Archivos Españoles en Red (PARES) y proveniente del Archivo General de Indias, Mapas y Planos, Signatura BANDERAS 38, ES-41091
El Ejército de las Tres Garantías sería el soporte armado para ejecutar el Plan de Iguala. En sus colores se representan los elementos trascendentales para la transición: La Independencia [de Nueva España]; la religión [católica] y la Unión [entre americanos y europeos]
Según la ficha de la mediateca del INAH: "Esta condecoración fue otorgada a la Novena División del Ejército Trigarante por la defensa de la Ciudad de Veracruz."
Sin embargo en 1821 la única defensa realizada por el ejército trigarante fue en Córdoba (15-21 de mayo 1821). En el libro "Santa Anna" de Will Fowler se anotó : "Iturbide premió a Santa Anna con la Cruz de Córdoba" por sus acciones en dicha defensa. (p. 83)
ES.41091.AGIMP-MEXICO,348